La empresa proveedora de infraestructura basada en activos digitales Depasify, con sede en Madrid, ha obtenido la licencia del Banco de España como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por fiduciaria y/o custodia de activos digitales regulados. Así lo informaron a Cointelegraph en Español mediante un comunicado.
De esta manera, el Banco Central español reconoció que la empresa cumple con los requisitos de honorabilidad comercial y profesional establecidos para las entidades financieras y con la normativa de “Prevención de Blanqueo de Capitales”.
Según Depasify: “La misión de la compañía es acercar los activos digitales al público general a través de entidades financieras como bancos o gestoras de capital, permitiéndoles incorporarlos en sus operaciones diarias de forma ágil y eficiente, mediante una infraestructura de software financiero que se adapte a las necesidades de estas empresas”.
Añadieron también que: “Depasify ha construido su infraestructura teniendo en cuenta la importancia de desarrollar soluciones modulares que permitan integrarse a sistemas tradicionales sin necesidad de modificar sus estructuras internas. Además, ofrece una amplia gama de soluciones que facilitan las tareas de reporte y conciliación de transacciones, aportando tranquilidad y fiabilidad sobre la situación y el histórico de sus posiciones con la empresa”.
Esta decisión del Banco de España añadiría el pilar de la seguridad legal y el cumplimiento regulatorio a la solución de la empresa, ofreciendo así un producto todo en uno para cualquier entidad que quiera dar el salto a esta nueva clase de activos.
Alberto Mazaira, CEO de Depasify afirmó: “La regulación debe llegar al sector cripto ya que permite la adopción de esta nueva tecnología a través de unas garantías jurídicas que buscan proteger a la parte más vulnerable en estas operaciones, el cliente”.
Con esta licencia, Depasify quedaría habilitado para servir de intermediario en todo tipo de operaciones entre moneda fiduciaria y activos digitales, comprendiendo un amplio abanico de posibles productos y soluciones. Entre ellos podríamos encontrar la provisión de operaciones de compra-venta de criptomonedas o la creación y comercialización de productos financieros basados en criptoactivos como fondos indexados o productos crediticios descentralizados.
“Además, gracias a nuestra pasarela de pagos de fiat a crypto podemos servir de proveedor de pagos para proyectos Web3 o de tokenización de activos que quieran expandir su base de usuarios a clientes e inversores tradicionales”, afirman desde la empresa.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- Un jugador del equipo de fútbol Paris Saint-Germain se une a MetaSoccer para formar parte del metaverso de este deporte
- La empresa Chiliz realizó una alianza con FanFest para ampliar el uso de sus “Fan Tokens”
- Un análisis revela el impacto fiscal que podría haber sobre las criptomonedas en Latinoamérica
- Aztec Network obtiene USD 100 millones en una ronda de financiación liderada por a16z
- Un banco suizo presenta su análisis del reciente comportamiento de los activos digitales y su impacto en los mercados
- Itaú Digital Assets anuncia oferta de custodia de criptoactivos
- Desde una gestora francesa analizaron la situación de los criptoactivos y la plataforma FTX