El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó este lunes que su gobierno compró sus primeros 200 tokens Bitcoin antes de la entrada en vigor de una nueva ley que reconocerá a la criptomoneda como moneda de curso a partir del 7 de septiembre.
"Nuestros brokers comprarán mucho más a medida que se acerque la fecha límite", dijo Bukele, al referirse a la fecha del 7 de septiembre para la plena aplicación de la nueva "Ley Bitcoin".
El Salvador has just bought it’s first 200 coins.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) September 6, 2021
Our brokers will be buying a lot more as the deadline approaches.#BitcoinDay #BTC
La compra forma parte de un nuevo fondo de Bitcoin de USD 150 millones aprobado la semana pasada por la Asamblea Legislativa de El Salvador. El fondo se utilizará para facilitar las conversiones de BTC a dólares estadounidenses en el período previo a la implementación de la nueva ley. A los precios actuales, la compra de BTC tenía un valor de algo más de USD 10.36 millones.
En junio de este año, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en reconocer a Bitcoin como moneda de curso legal. Aunque la decisión fue recibida con elogios por los entusiastas de BTC, los detractores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional advirtieron que la nueva estrategia no es una buena idea. Más recientemente, la oposición interna, especialmente entre los jubilados, hizo que cientos de personas en todo el país protestaran contra la Ley Bitcoin.
Tal vez sea sorprendente que Bank of America haya señalado recientemente al menos cuatro posibles beneficios de que El Salvador reconozca a Bitcoin como moneda de curso legal. En un informe publicado en julio, el banco afirmó que la adopción de BTC por parte del país centroamericano podría agilizar las remesas, promover la digitalización financiera, ofrecer mayores opciones a los consumidores y abrir el país a los inversores extranjeros.
La Ley Bitcoin ofrece a los salvadoreños la posibilidad de mantener sus tenencias de Bitcoin como parte de una estrategia de inversión a largo plazo o de convertirlo en efectivo en cualquiera de los 200 cajeros automáticos instalados en todo el país. La nación también está estableciendo la infraestructura necesaria para respaldar una billetera de Bitcoin conocida como "Chivo" que es emitida por el Estado. La billetera Chivo tendrá su propio cajero automático que permitirá a los ciudadanos retirar efectivo las 24 horas del día sin tener que pagar comisiones.
Sigue leyendo:
- Crece polémica en El Salvador por el uso de Bitcoin tras declaraciones del asesor jurídico de la presidencia de ese país
- Policía Nacional de El Salvador detiene a opositor sobre implementación de Bitcoin en el país latinoamericano
- La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó un fideicomiso de Bitcoin por USD 150 millones
- El experimento de Bitcoin en El Salvador: Reportaje en vídeo de Cointelegraph
- Economista opina que que el gobierno de El Salvador busca oxigenarse financieramente a través de Bitcoin
- Una encuesta revela que la mayoría de los ciudadanos de El Salvador son escépticos respecto a que BTC sea de curso legal
- ¿Qué avances y desafíos tiene Lightning Network?