La Fundación ha decidido lanzar una nueva versión de la página web de la comunidad ethereum.org, según un tuit oficial el 30 de abril.
Según la publicación del blog de la Fundación Ethereum el mismo día, ethereum.org está destinado a ser un depósito de contenido de Ethereum creado por la comunidad, como documentación y tutoriales creados por miembros de la comunidad. El equipo de Ethereum luego dijo:
"Este es un sitio web para una comunidad que está ocupada haciendo cosas: incorporando nuevos desarrolladores y usuarios, educándonos a nosotros mismos y construyendo".
Puede interesarte: Protocol Labs y la Fundación Ethereum se unen para investigar funciones de retardo verificables
Esto se refleja en las cuatro subpáginas disponibles en el sitio web hasta el momento:
"Principiantes", "Uso", "Aprender" y "Crear". El equipo, sin embargo, enfatiza que el sitio web en su estado actual es simplemente un punto de partida; esperan que la comunidad haga mejoras y adiciones.
No dejes de leer: La Fundación Ethereum financia el trabajo de investigadores de Columbia, Yale sobre el lenguaje de los contratos inteligentes
Como Cointelegraph informó anteriormente, la Fundación Ethereum se ha asociado con Protocol Labs, propietario de Filecoin, para crear una nueva función de retardo verificable (VDF) a partir de abril. Las VDF son un nuevo tipo de herramienta cripto que protege contra usuarios malintencionados que intentan explotar programas utilizando generadores de números pseudoaleatorios para beneficio personal.
La Fundación Ethereum también otorga becas de investigación a través de su Programa de subvenciones de la Fundación Ethereum que financia una variedad de proyectos de Ethereum basados en la comunidad. Tal como Cointelegraph cubrió recientemente, Ethereum ha otorgado subvenciones a los investigadores de Columbia y Yale que están compilando el lenguaje de contrato inteligente DeepSea en la Ethereum Virtual Machine.
Te puede interesar: Entrevista al CEO de Tutellus: “La tecnología blockchain es algo mucho más profundo que las criptomonedas”