Charles Hoskinson, fundador de Cardano, ha generado un intenso debate en el mundo de las criptomonedas tras sus recientes declaraciones en un podcast. Hoskinson sostiene que Cardano (ADA) tiene el potencial de superar a Bitcoin (BTC) en capitalización de mercado, argumentando que Bitcoin ha caído en la complacencia y carece de innovación.

Comparando a Bitcoin con plataformas obsoletas como Yahoo y MySpace, Hoskinson destaca las capacidades innovadoras de Cardano, sugiriendo que podría ser la tecnología avanzada que supere al gigante de las criptomonedas.

Según él, Bitcoin se está apoyando demasiado en su tamaño y éxito pasado, sin enfocarse en el desarrollo de nuevas características. "Bitcoin está muerto en el agua", afirma, "su única propuesta de valor es que es grande y exitoso. Eso es todo".

Estas afirmaciones han provocado diversas reacciones en la comunidad, desde quienes apoyan la visión de Hoskinson hasta quienes defienden la posición dominante de Bitcoin en el mercado.

Claro que, en otras ocasiones, Charles Hoskinson también ha expresado su apoyo a Bitcoin. Su compromiso con la educación sobre esta criptomoneda, evidenciado por la fundación de un proyecto educativo en 2013, demuestra que sus críticas se dirigen a ciertos aspectos de la comunidad, no a la tecnología en sí.

Sin embargo, ha sido crítico con un subgrupo dentro de la comunidad de Bitcoin conocido como "maximalistas de Bitcoin", quienes a menudo tienen una perspectiva intransigente y critican a aquellos que participan o apoyan otras criptomonedas.

Esta postura crítica no proviene de una aversión hacia Bitcoin en sí, sino de una preocupación por la actitud cerrada y a veces hostil que pueden tener algunos maximalistas hacia las innovaciones en el espacio de las criptomonedas.

Hoskinson aboga por un enfoque más inclusivo y abierto, donde diferentes criptomonedas y tecnologías puedan coexistir y contribuir al ecosistema más amplio. Su visión es que la diversidad y la colaboración entre proyectos pueden enriquecer el sector y acelerar la adopción de la tecnología blockchain en múltiples facetas de la sociedad.

Un fenómeno social

Hay que destacar que cuando hablamos de Cardano y Bitcoin, también estamos hablando de comunidades. Y es muy común que entre comunidades surja cierta rivalidad. En la mayoría de los casos, es más un fenómeno social que tecnológico. Cada grupo desarrolla un sentido de orgullo y pertenencia hacia sus proyectos y cree que el suyo será el más exitoso a largo plazo. En cierto modo, es como un mundial de fútbol.

Es decir, las comunidades cripto desarrollan fuertes lazos de identidad y lealtad hacia sus proyectos. Esta unión fomenta una competencia acérrima por posicionarse como la mejor opción. Los sesgos cognitivos, al favorecer información que confirma las creencias preexistentes, intensifican estas rivalidades. Además, la lucha por recursos como inversores y desarrolladores alimenta la competencia. Los líderes de opinión, con sus declaraciones, pueden exacerbar las tensiones entre las comunidades. En fin, las rivalidades en el mundo cripto son un reflejo de la dinámica de grupos sociales, donde la identidad y la competencia juegan un papel fundamental.

La tecnología subyacente vs. percepción del público

En el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, la percepción del público y la confianza en una marca pueden ser tan influyentes como la calidad de la tecnología subyacente. A menudo, proyectos con gran capitalización de mercado y popularidad no necesariamente poseen la tecnología más avanzada o eficiente. Sin embargo, logran captar la atención y el apoyo de un público más amplio a través de estrategias de marketing efectivas y la construcción de una comunidad sólida y comprometida.

La percepción de una criptomoneda, un producto o un servicio a menudo se convierte en la realidad para el consumidor. Si la gente cree que un proyecto es superior, esto puede llevar a una mayor adopción, independientemente de las especificaciones técnicas. La familiaridad con una marca o criptomoneda genera confianza, lo que puede ser un factor decisivo para los inversores y usuarios al elegir entre múltiples opciones en el mercado. Además, el efecto de red juega un papel crucial; una vez que un proyecto alcanza una masa crítica de usuarios, su crecimiento tiende a acelerarse, ya que la gente valora la interoperabilidad y la facilidad de uso que viene con una base de usuarios establecida.

Esto no significa que la tecnología no sea importante. Al contrario, una tecnología robusta es fundamental, pero para que un proyecto cripto tenga éxito (sobre todo en cuanto a su capitalización de mercado), debe complementarse con una estrategia de marketing bien pensada y una comunidad activa y participativa.

Bitcoin, a pesar de no ser la criptomoneda más rápida o escalable, ha logrado mantener su posición como líder del mercado debido a su ventaja de ser el primero en el espacio y por la fuerza de su comunidad.

Por ende, la afirmación de que una criptomoneda tendrá mayor capitalización debido a una tecnología más avanzada es, en muchos casos, más una aspiración o una predicción que un hecho comprobado.

¿Por qué es tan difícil medir la "mejor tecnología"?

La dificultad para medir la "mejor tecnología" radica en la naturaleza subjetiva de lo que cada individuo o entidad considera como tal. Por ejemplo, en el ámbito de la tecnología blockchain, lo que es "mejor" puede variar enormemente dependiendo de si se valora más la velocidad, la seguridad, la descentralización o la escalabilidad. 

Además, la tecnología blockchain no es estática; está en constante evolución, lo que complica aún más la creación de estándares fijos para medir su calidad. La interdependencia de factores como el consenso, la gobernanza, la seguridad y la escalabilidad también añade complejidad al proceso de evaluación, ya que el cambio en uno puede afectar a los demás.

Conclusión

La rivalidad entre Cardano y Bitcoin trasciende las diferencias tecnológicas y se adentra en el terreno de las comunidades y la percepción pública. Si bien Hoskinson plantea argumentos sólidos sobre la innovación de Cardano, la realidad es que el éxito de una criptomoneda depende de una combinación de factores, incluyendo la tecnología, el marketing, la comunidad y la percepción del mercado. 

La rivalidad entre ambas comunidades refleja la dinámica de grupos sociales, donde la identidad, la competencia y los sesgos cognitivos juegan un papel crucial. 

En última instancia, la "mejor" tecnología no siempre garantiza el mayor éxito, ya que factores como la adopción temprana, la confianza y la marca pueden ser igualmente importantes.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.