Es probable que la continua transición a las finanzas digitales afecte a todos los sectores. Los artesanos, o los trabajadores calificados, no son una excepción. Según Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, o FMI por sus siglas en inglés, el dinero digital para estos trabajadores depende de una serie de factores.
"El futuro digital del artesano reposará en cuatro piedras angulares: la innovación del sector privado, la participación del sector público, los marcos regulatorios y legales y la cooperación internacional", dijo Georgieva el viernes durante un segmento de la conferencia BlockShow.
Sin embargo, ¿cómo afectan los pagos y las finanzas en línea a los trabajadores calificados? Las transacciones y capacidades digitales tienen el potencial de acelerar el flujo de dinero. Si un comerciante pierde su empleo, las autoridades pueden transferir los fondos por desempleo de manera mucho más eficiente, como señaló Georgieva en un ejemplo hipotético. La finanzas digitales también permiten que esos trabajadores ganen acceso a otros pagos y préstamos, incluso más allá de sus fronteras. "Ya no tienes que ser grande para ser global", postuló.
El sector privado ha sido particularmente crucial durante el desarrollo de la industria cripto. Mientras los países sigue desarrollando sus propias monedas digitales de banco central, o CBDC, el jefe de la Oficina del Contralor de la Moneda de los EE.UU., Brain Brooks, recientemente arrojó luz sobre el sector privado y su vasto desarrollo de stablecoins y su éxito.
"La innovación del sector privado ha servido bien a muchas personas", dijo Georgieva. "El sector privado es el que mejor puede calibrar las necesidades de las personas y empresas, proporcionar la diversidad de productos y servicios que desean y asumir los riesgos necesarios para la innovación", añadió, señalando la importancia de la seguridad de los usuarios.
La directora gerente del FMI mira hacia el sector público "para proporcionar identificación digital verificable, infraestructura de comunicaciones, dinero de banco central y otras necesidades". Durante un evento el pasado mes de octubre, Bill Foster, un representante de los EE.UU., mencionó el papel potencial de tecnología Blockchain en una identificación digital verificable, un tema muy discutido en el espacio cripto desde hace años.
Georgieva se refirió al movimiento de las CBDC, cuestionando "¿Se introducirá una versión digital de billetes y monedas? Muchos países están considerando esa posibilidad", dijo, y añadió:
"Aunque la forma de dinero de banco central puede cambiar, su función no debería. Debe seguir anclando la estabilidad de otras formas de dinero, al mismo tiempo que permite su evolución y diversidad".
Georgieva también se refirió a la importancia de los marcos regulatorios y la cooperación internacional. La industria cripto sigue viendo de primera mano el impacto de las regulaciones (o la falta de ellas en algunos casos), a medida que desaparecen las áreas grises legales.
Sigue leyendo:
- El ecosistema fintech argentino duplicó su tamaño en dos años
- ¿Por qué los ricos se vuelven más ricos según el FMI?
- Cientos de millones de consumidores pronto utilizarán las monedas digitales, dice el CEO de Circle
- Aprueban nueve compañías de transporte de carga chilenas para desarrollar una plataforma blockchain conjunta
- “Hay tantas cosas mal” con el video educativo del FMI, dice la criptocomunidad en Twitter
- Tecnología Blockchain podría ayudar en la entrega de vacunas contra el COVID-19
- Exchanges BITpoint se asocia con Chainalysis para mejorar la seguridad y el cumplimiento en América Latina