Ethereum entró en vigencia el 30 de julio del 2015 y es la segunda plataforma pública más importante del mercado, con más 282 mil millones de dólares de capitalización de mercado al momento de la redacción de este artículo. Para conocer a fondo qué le espera a este protocolo en el último trimestre del año, desde Cointelegraph en Español conversamos con Julio César Arango co-fundador de EducatETH y con Adolfo Morán, abogado fintech, quienes compartieron sus perspectivas sobre precio, infraestructura, layers y casos de uso de Ethereum .

Para esclarecer el status de la infraestructura de ETH, Adolfo acotó que Ethereum se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo en cuanto a su infraestructura, además de que está consolidada como una red robusta que ejecuta millones de transacciones diarias y que cuenta con la confianza de variadas organizaciones a nivel mundial.

Esta solidez se debe, en gran medida, a su activa comunidad compuesta por desarrolladores, empresarios, creadores y entusiastas, así como en las investigaciones que se promueven por parte de la Ethereum Foundation”, aseguró el conocedor del proyecto.

Además, señaló que con la transición al modelo de consenso conocido como "Proof of Stake" (POS), Ethereum entró a una nueva etapa que ha tenido impactos positivos en su ecosistema, fortaleciendo la seguridad y la sostenibilidad de la red.

Es importante resaltar que esta actualización tuvo un impacto significativo respecto al consumo energético para la validación de transacciones, disminuyéndolo alrededor del 99%, como lo han estimado investigadores de la Universidad de Cambridge", señaló el también co-fundador y core team Ethereum Lima, Adolfo Morán, agregando que “Ethereum es más que una blockchain, es un ecosistema dinámico que sirve como base sobre la que se está construyendo la Web3”.

Por su parte, el co-fundador de EducatETH planteó que Ethereum es hoy una plataforma poderosa para la coordinación global que continúa expandiéndose hacia un jardín infinito de integración, descentralización y cooperación. Un ambicioso conjunto de mejoras actualizará Ethereum desde su forma actual a una plataforma completamente escalada y de máxima resiliencia.

Ethereum se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo. Hace dos años completó la transición a Prueba de Participación con 'The Merge' en 2022. En marzo de este año, se incrementó la escalabilidad y eficiencia mediante el 'proto-danksharding'. Esta mejora permite que las soluciones de capa 2 sean considerablemente más económicas para los usuarios al añadir 'blobs' de datos a los bloques de Ethereum, reduciendo la cantidad de información en la cadena de bloques”, enfatizó Arango, quien también se desempeña como miembro ETH Kipu & ETH Bogotá.

Actual foco en el desarrollo de Ethereum

En la conversación con Cointelegraph en Español, Arango aseguró que actualmente el foco en el desarrollo de Ethereum se encuentra en:

- Lograr mayor descentralización de las soluciones de capa 2 mediante la distribución de responsabilidades para ejecutar secuenciadores y verificadores entre más personas.

- Alcanzar la interoperabilidad en el ecosistema de Ethereum.

- Aumentar la facilidad de uso, permitiendo a los usuarios experimentar un acceso sin permisos y resistente a la censura con la experiencia fluida de usar aplicaciones de Web2.

Conociendo las capas (layers) de Ethereum a detalle

Según Adolfo Morán, las capas o layers sirven principalmente para descongestionar la red, permitiendo que las transacciones se procesen fuera de la blockchain principal y luego se liquiden en ella, manteniendo la seguridad y descentralización.

La diversidad en layers 2 permite que haya opciones especializadas para distintas aplicaciones, como DeFi y pagos, optimizando el rendimiento de la red principal de Ethereum (Layer 1)”, detalló Morán. 

En su declaración además comentó que “actualmente existen decenas de soluciones Layer 2 activas en el ecosistema Ethereum, como Optimism, Arbitrum, y ZKsync, entre otras. Cada una aborda problemas específicos que giran en torno a la escalabilidad y reducción de costos en las transacciones”.

En definitiva, las soluciones Layer 2 son un pilar fundamental para la masificación de la red y su adopción global, haciendo posible un ecosistema más accesible y escalable”, concluyó el conocedor sobre el tema de las layers.

Por su parte, Julio César Arango planteó que actualmente existen más de 40 soluciones de capa 2 construidas sobre Ethereum. El principal desafío es asegurar que todos estos proyectos estén construyendo algo que se sienta como un solo ecosistema de Ethereum, y no como 40 feudos aislados.

Debido a que Ethereum es un ecosistema centrado en el funcionamiento de soluciones de capa 2, permite la libertad de construir independientemente sub-ecosistemas propios con características únicas, que al mismo tiempo sean parte de un multiverso en cadena de bloques”, mencionó el Co-Founder EducatETH

Agregó además que una solución de capa 2 es una cadena de bloques independiente que permite escalar Ethereum mientras hereda sus garantías de seguridad. Estas soluciones son necesarias para:

- Aumentar la capacidad de transacciones por segundo.

- Reducir los costos de gas.

- Mantener la seguridad de la red principal de Ethereum.

- Permitir aplicaciones más complejas y eficientes.

Existen varias soluciones de Layer 2 para Ethereum, siendo las más prominentes Arbitrum, Base, Optimism, zkSync y Scroll. Aunque puede parecer que hay muchas, cada una ofrece enfoques culturales y características únicas para abordar la escalabilidad”, comentó Arango.

Para concluir este punto de la conversación dijo que algunas soluciones han tenido éxito con asociaciones con empresas convencionales.

Optimism, presentan un fuerte enfoque cultural en ideas como la financiación retroactiva y la gobernanza más allá de la tenencia de tokens. Arbitrum por su parte ha construido una marca alrededor del desarrollo de herramientas y tecnología de alta calidad. Scroll se centra en preservar la esencia de Ethereum en un rollup de Conocimiento Cero (ZK). En general, cada capa 2 de Ethereum tiene una personalidad única que resulta atractiva para diferentes públicos”, detalló Arango.

Ethereum es la base para una amplia variedad de aplicaciones descentralizadas

En el ámbito financiero, destacan las Finanzas Descentralizadas (DeFi), con casos de uso en préstamos, trading y exchanges descentralizados”. Así lo dejó en claro Adolfo Morán, durante la conversación, acotando que “en el ámbito empresarial, Ethereum se usa para gestionar cadenas de suministro, certificación digital y sistemas de votación descentralizados, demostrando que existen casos de uso más allá del ámbito financiero”.

En su planteamiento aseguró que Ethereum también alberga la mayoría de los NFTs, creando un mercado digital para el arte y los coleccionables. Además, Ethereum habilita la gobernanza descentralizada a través de DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), facilitando la toma de decisiones comunitarias.

Un caso de uso destacado que me gusta mucho es el de las Social Fi como Farcaster, una red social descentralizada construida sobre Ethereum que promueve el control de los datos por parte de los usuarios, que actualmente suman más de 600 mil”, indicó Morán. 

Con respecto a este proyecto, Morán recordó que hace algunos meses la plataforma recibió una inversión de 150 millones de dólares para impulsar su desarrollo y expansión. Aunque todavía está en proceso de encontrar su lugar en un mercado competitivo, su enfoque en la descentralización y el control de datos la posiciona como una alternativa interesante a X, abriendo el camino para nuevas formas de interacción social en la Web3.

La perspectiva de Julio César Arango con respecto a los casos de uso de Ethereum es que el ecosistema de Ethereum ofrece numerosas aplicaciones diversas, desde nuevas formas de finanzas hasta la conversión de bienes reales en tokens digitales. Esto está creando una nueva versión de internet donde la transparencia, la descentralización y el empoderamiento del usuario son reales, no sólo promesas.

Ethereum no es sólo una plataforma tecnológica. Es como un lienzo en blanco donde todos podemos dibujar el futuro de una economía digital más justa e inclusiva. El verdadero valor de Ethereum reside en su capacidad para empoderar a las personas y comunidades, ofreciéndonos un camino hacia un mundo más conectado y democrático”, remarcó.

Es posible que ETH pueda acercarse a su ATH para estos meses

Cerramos la conversación con una pregunta que era imposible no hacer. Es que con estos días convulsos donde el mercado ha llegado a cifras de máximos históricos (ATH), pero también ha bajado drásticamente, todos esperan escuchar números alentadores para el último trimestre del año.

Julio César Arango comentó que “la creciente descentralización de la red, considerando el desarrollo continuo de Ethereum y el acelerado aumento en la adopción de las soluciones de capa 2, dadas sus mejoras en escalabilidad, es posible que ETH pueda acercarse a sus máximos históricos hacia finales de este año. Un rango entre 3,800 dólares y 4,500 dólares es factible, dependiendo de las condiciones del mercado y los eventos macroeconómicos y políticos a nivel mundial”.

Concluyó la conversación aclarando que “las predicciones de precios en el mercado de criptomonedas son inherentemente especulativas y están sujetas a múltiples factores”.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.