La organización terrorista ISIS ha recurrido a la tecnología blockchain para difundir de forma anónima vídeos y propaganda a miles de personas en todo el mundo.

Un informe de Vice del 13 de diciembre señaló que los expertos que rastrean las actividades de ISIS en línea han encontrado que los partidarios del grupo terrorista están experimentando actualmente con la aplicación de mensajería basada en blockchain, BCM. Sobre el tema, un portavoz de BCM dijo a Cointelegraph:

"Nuestro objetivo es proporcionar el canal de comunicación más seguro y salvaguardar la libertad de comunicación digital de nuestros usuarios, ya que creemos firmemente que es la piedra angular de cualquier sociedad democrática moderna".

El ascenso de ISIS al poder a través de la comunicación en masa

ISIS, también conocido como el Estado Islámico de Irak y Siria, no es ajeno a las aplicaciones de medios sociales y mensajería segura. Según un artículo del MIT Technology Review, el ascenso de ISIS al poder en 2014 fue parcialmente facilitado por los medios sociales, en particular Twitter. En ese momento, el grupo terrorista estaba utilizando Twitter para difundir ideas políticas, religiosas y militares a través de Internet.

Pero a medida que plataformas de medios sociales como Twitter, Facebook y YouTube prohibían a ISIS promover su contenido, la organización terrorista recurrió a aplicaciones de mensajería segura para compartir sus horribles mensajes.

A principios de este año, ISIS estaba utilizando activamente la plataforma de mensajería encriptada Telegram (que tiene más de 300 millones de usuarios en todo el mundo) como su principal aplicación para los comunicados de prensa. Según un estudio realizado por el Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington, los partidarios de ISIS de habla inglesa utilizaban Telegram para "comunicarse con simpatizantes de ideas afines en todo el mundo, difundir medios de comunicación oficiales y no oficiales (de ISIS) y proporcionar material didáctico para las operaciones".

Aunque este informe señalaba que Telegram era "efectivo y seguro" como herramienta de comunicación digital para los simpatizantes de ISIS, desde entonces Telegram ha tomado iniciativas para excluir a los terroristas de su plataforma. Según su canal de televisión ISIS Watch Channel, Telegrama prohibió 8,291 bots y canales en mayo de este año. Además, una operación policial internacional dirigida por la Unión Europea en noviembre desmanteló una serie de redes de cuentas y canales que ISIS había establecido en Telegram.

Y mientras ISIS también ha estado probando aplicaciones como Hoop, TamTam, RocketChat y Riot, el grupo terrorista ha centrado su atención en BCM Messenger debido a sus características únicas.

Una mirada más de cerca a BCM

BCM, que significa "Because Communication Matters" (Porque la comunicación importa), cuenta con el anonimato del usuario, mensajes encriptados de extremo a extremo y una protección de la privacidad consistente. Según su sitio web, BCM se diferencia tanto de Telegram como de Whatsapp en varios aspectos.

Por ejemplo, a diferencia de Telegram, todos los mensajes enviados en los chats privados y de grupo de BCM están encriptados de extremo a extremo, lo que significa que nadie más en el servidor puede acceder a ese contenido. Y aunque Whatsapp no es de código abierto, BCM señala que la aplicación de mensajería se convertirá gradualmente en código abierto (ahora mismo el código está cerrado).

Sin embargo, una de las características más destacadas de BCM es la capacidad de los usuarios de crear "supergrupos", capaces de contener hasta 100,000 personas. Esto le daría a los miembros de ISIS y a sus partidarios la capacidad de llegar a cantidades masivas de personas en segundos. Además, los usuarios no necesitan un número de teléfono ni una dirección de correo electrónico para obtener un ID de usuario de BCM, lo que garantiza un completo anonimato.

Cuando se le preguntó sobre la meta detrás de tales características, un portavoz de BCM explicó:

"Ante todo, quisiéramos recalcar que nuestro equipo no apoya ni participa en ninguna forma de terrorismo y extremismo. Creemos que la libertad de comunicación es un derecho humano fundamental. La intención fundamental de nuestro equipo al desarrollar este producto es proteger la libertad y la seguridad de la comunicación".

BCM también dijo a Cointelegraph que desactivaría la plataforma de mensajería en países que operan en condiciones inadecuadas.

"Estamos comprometidos a cumplir con las leyes y regulaciones de los gobiernos locales. Sin embargo, dejaremos de operar en países donde las normas locales no ofrecen condiciones justas y adecuadas. En otras palabras, bajo ninguna circunstancia cederemos a ninguna petición de descifrado y puertas traseras para la monitorización de contenidos".

Si bien este puede ser el caso, otro aspecto crítico de BCM es su billetera de criptomonedas incorporada, una característica como esta podría potencialmente permitir a los terroristas enviar y recibir criptomonedas. Por otro lado, también podría ayudar a las autoridades a localizar a los miembros de ISIS.

La directora de investigaciones financieras y educación de CipherTrace, Pamela Clegg, dijo a Cointelegraph:

"Nefastos actores siempre están buscando formas innovadoras de comunicarse mientras ocultan su identidad y esconden su huella...." Incluso si BCM tiene una billetera para criptomonedas, esas transacciones criptomonedas todavía van a ser registradas en la cadena de bloques, que puede ser rastreada hasta su fuente.

¿Un truco publicitario?

El fundador de la Fundación Hexa, cofundador de Orbs y ex asesor principal del General Mordechai del Ministerio de Defensa israelí, Neta Korin, señaló que, si bien las principales características de privacidad de BCM son su criptobilletera y la ausencia de requisitos de número de teléfono o de correo electrónico, la aplicación de mensajería podría ser simplemente una maniobra publicitaria.

"La afirmación de BCM de que las comunicaciones no pueden ser bloqueadas por un tercero parece una maniobra de relaciones públicas. Esta ya es una característica inherente a redes como Bitcoin y Ethereum, donde los datos pueden ser almacenados en transacciones por cualquier usuario", dijo Korin a Cointelegraph.

Korin también señaló la importancia de entender cómo BCM utilizará la cadena de bloques aparte de su billetera de criptomonedas.

"Sería interesante entender mejor cuál es el uso de la cadena de bloques para la aplicación de mensajería, aparte de una criptobilletera. Los métodos de cifrado avanzados se pueden implementar independientemente de la cadena de bloques. La comunicación encriptada que es difícil o incluso imposible de interceptar es un reto al que se ha enfrentado la comunidad de inteligencia global en las últimas décadas, mucho antes que la tecnología blockchain", explicó Korin.

A propósito de Korin, BCM explica en su sitio web que los mensajes no están basados en una plataforma de cadenas de bloques. Aunque cada mensaje está cifrado, no hay diferencia entre almacenar un mensaje en un servidor BCM y almacenarlo en una cadena de bloques. El sitio web también señala que es difícil actualizar el software en cada nodo de la cadena de bloques pública.

"Desafortunadamente, no es una gran noticia que las organizaciones terroristas estén investigando el uso de las criptomonedas y aplicaciones relacionadas con Bitcoin. Creemos que la forma de derrotarlos comienza con la conciencia y la educación de los riesgos que esta tecnología encierra. Sólo entonces sería posible profundizar en estrategias más avanzadas para combatirlo", dijo Korin.

Sigue leyendo: