Italia se prepara para aumentar la vigilancia sobre el mercado de criptomonedas como parte de su cumplimiento con el marco regulatorio de la Unión Europea para los Mercados de Criptoactivos (MiCA).

Según las nuevas regulaciones, Italia incrementará la supervisión de los mercados de activos digitales para frenar y sancionar el uso de información privilegiada y los esquemas de manipulación del mercado.

El decreto establece multas que van desde 5,000 hasta 5 millones de euros (5,400 – 5.4 millones de dólares) dependiendo de la gravedad y el alcance de las violaciones regulatorias.

Efectos del marco MiCA

Aprobado por primera vez en 2022, el marco regulatorio MiCA de la Unión Europea está obligando a las empresas de blockchain a tomar decisiones difíciles, mientras que los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) se enfrentan a la difícil elección de descentralizar completamente sus redes o someterse a las regulaciones de Anti-Lavado de Dinero (AML) y Conozca a Su Cliente (KYC) del marco.

Primera sección del marco reglamentario MiCA de la Unión Europea. Fuente: Unión Europea

Las redes completamente descentralizadas están exentas de los requisitos de reporte de MiCA. Sin embargo, debido al uso de fundaciones y otros intermediarios que ayudan a moderar las comunidades descentralizadas, estos protocolos corren el riesgo de infringir la definición de MiCA de una red suficientemente descentralizada.

Esto significa que estos protocolos DeFi deben optar por una completa descentralización o aceptar una situación en la que los usuarios deben enviar datos de verificación, algo difícil de aceptar para muchos participantes de la red.

El exchange centralizado Binance informó recientemente a sus clientes europeos que estaba adoptando un modelo que categoriza las stablecoins como autorizadas o no autorizadas, en línea con el marco MiCA, y que los usuarios se irían adaptando al nuevo sistema con el tiempo.

Richard Teng, CEO del gigante exchange, también señaló que Binance no está eliminando estas stablecoins de los mercados spot, sino que solo limita la disponibilidad a los usuarios europeos para ciertos productos.

De manera similar, Uphold realizó cambios para mantenerse en cumplimiento con la reforma regulatoria de la UE y anunció la eliminación de seis stablecoins, incluyendo Tether , Frax Protocol (FRAX), Pax Dollar (USDP), Dai , TrueUSD (TUSD) y Gemini Dollar (GUSD).

Stablecoins: ¿El salvador del fiat?

A pesar de la creciente presión regulatoria en Europa, muchos expertos creen que las stablecoins tienen un futuro brillante y podrían evitar crisis de deuda provocadas por la sobreimpresión de monedas fiduciarias. Paul Ryan, ex presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, argumentó recientemente que las stablecoins podrían ayudar a mitigar las deficiencias en la economía estadounidense causadas por el dólar estadounidense, cargado de deuda.

Jeremy Allaire, CEO del emisor de stablecoins Circle, también expresó optimismo sobre el futuro de las stablecoins, afirmando su creencia de que las stablecoins representarán el 10% de la oferta monetaria en la próxima década.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.