El reciente colapso del token Mantra (OM) desencadenó comparaciones con el infame colapso del ecosistema Terra en mayo de 2022, con algunos comentaristas refiriéndose a Mantra como el "próximo Terra". Aun así, muchos en la comunidad argumentan que los dos proyectos no comparten nada en común más allá de las similitudes visuales en los gráficos de precios.
"Si bien es tentador establecer paralelismos entre la reciente caída de OM y el colapso de Terra Luna, son fundamentalmente eventos muy diferentes", dijo Ben Yorke, vicepresidente de ecosistema en el proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) Woo, en una declaración a Cointelegraph.
Alexis Sirkia, presidente del proyecto de infraestructura DeFi Yellow Network, se mostró de acuerdo. "No hay similitudes reales, aparte de la caída visual del precio", dijo.
Similitud visual - cifras diferentes
El token OM de Mantra cayó un 92% el 13 de abril, pasando de más de USD 6 a unos USD 0,52 en cuestión de horas. Según datos de CoinGecko, OM perdió USD 5.400 millones de capitalización bursátil en menos de cuatro horas.
En cambio, TerraClassicUSD (antes UST) tardó cinco días en perder un porcentaje similar, perdiendo USD 17.200 millones.
Caída del OM de Mantra en abril de 2025 frente a la caída del USTC (anteriormente UST) en mayo de 2022 (gráfico de siete días). Fuente: CoinGecko
La caída de LUNA fue más gradual que la de OM y USTC. Empezó a caer en picado algún tiempo antes de que el token UST perdiera su paridad el 9 de mayo de 2022.
Aún así, el parecido visual de los gráficos de precios ha dado lugar a comparaciones entre los observadores, a pesar de las importantes diferencias estructurales entre los proyectos.
El colapso de Terra fue sistémico en contraste con Mantra
Yorke, de Woo, y Sirkia, de Yellow Network, coincidieron en que el colapso de Terra fue sistémico y se produjo debido al fallo de su stablecoin algorítmica, mientras que no se demostró que Mantra estuviera sujeta a ningún fallo sistémico.
"OM parece ser más un caso de mala gestión o negligencia", dijo Yorke, añadiendo que la caída de Mantra implicó un "gran número de tokens con información privilegiada" trasladados a los exchanges, lo que provocó liquidaciones en cascada.
Fuente: ZachXBT
"El problema no era un fallo estructural del protocolo, sino un fallo en la gestión de los tokens y la confianza", señaló.
"Mantra no está quebrado. No había ninguna paridad que fallara. Se trata de un problema de estructura de mercado, no de un fallo del protocolo", afirmó Sirkia, subrayando que sólo un acontecimiento como el fallo de un contrato inteligente podría indicar un problema grave en el protocolo. Y añadió:
"Terra se derrumbó por la forma en que se construyó. Mantra sufrió una corrección impulsada por el mercado. El equipo se mantuvo transparente en todo momento. Tras la caída, OM se recuperó más de un 200%, lo que demuestra una demanda real y la confianza de la comunidad. Ese tipo de recuperación nunca ocurrió con Luna".
Los comentarios de Mantra de Yorke y Sirkia se producen el segundo día después de la caída de OM, con el token recuperándose ligeramente a USD 0,80 al momento de la publicación después de una venta brutal desde más de USD 6 a USD 0,50 por token el 13 de abril.
Según la última actualización del CEO de Mantra, John Mullin, Mantra espera compartir un informe post-mortem detallando los acontecimientos que condujeron a la caída del token OM en las próximas 24 horas.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.