El empresario e inversor Mark Cuban especuló recientemente que la inestabilidad geopolítica y las presiones inflacionarias podrían impulsar a Bitcoin a convertirse en un activo de reserva global.
Según el multimillonario, el aumento del apoyo en Silicon Valley al expresidente Trump podría significar una “jugada para beneficiar a Bitcoin” por parte del sector de Big Tech. Cuban explicó que el papel geopolítico de Estados Unidos ha sido cuestionado y las presiones inflacionarias podrían empeorar con la introducción de futuros recortes de impuestos ya prometidos por el expresidente.
Tomados en conjunto, estos desarrollos actúan como los catalizadores perfectos para impulsar el precio de Bitcoin al alza, dijo Cuban, antes de aclarar que no estaba diciendo que estas cosas sucederán, pero no están fuera del ámbito de posibilidad.

Inflación, inestabilidad geopolítica y el papel de los activos digitales
No es ningún secreto que las monedas fiduciarias continúan sufriendo por la impresión inflacionaria. Esto también incluye al dólar estadounidense, que es la moneda principal utilizada para la liquidación de comercio transfronterizo y ahorro.
A principios de este año, el ex presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Paul Ryan, discutió el papel que las stablecoins podrían desempeñar en salvar al dólar y mantener su hegemonía global. Ryan argumentó que las stablecoins son una forma de mantener la dominancia del dólar frente a obligaciones de deuda extraordinariamente altas y la competencia del yuan chino.
Aunque los fundamentos de las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias son los mismos que los de las monedas subyacentes que representan, las stablecoins en dólares aumentarían la demanda del billete verde, lo que potencialmente mitigaría una crisis de deuda.
En Venezuela, las dificultades económicas creadas por las sanciones, la corrupción gubernamental y la inflación descontrolada están haciendo que un número creciente de individuos recurran a las criptomonedas para obtener alivio. Los activos digitales representaron el 9% del total de remesas enviadas a Venezuela en 2023.
El creciente número de remesas en criptomonedas refleja los bajos costos transaccionales y los tiempos de finalización casi instantáneos en comparación con los servicios tradicionales de remesas fiduciarias.
Argentina es otro caso de estudio de una población acosada por la inflación que busca refugio en las monedas digitales. Argentina tiene una tasa de inflación anual del 276%, lo que ha llevado a la población a adoptar criptomonedas a una tasa desproporcionada en relación con la población.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.