El gigante de las tarjetas de crédito Mastercard se ha asociado con el mayor exchange de criptomonedas del mundo para lanzar otra tarjeta prepago de criptomonedas en América Latina.

El 30 de enero, Binance anunció el lanzamiento de la Binance Card en Brasil. La nueva tarjeta es emitida por Dock, una institución de pago regulada por el Banco Central do Brasil, el banco central de Brasil.

La nueva tarjeta les permitirá a los usuarios nuevos y existentes de Binance en el país con documentos nacionales de identidad válidos realizar compras y pagar facturas con criptoactivos. La tarjeta está en fase de pruebas beta y estará "ampliamente disponible en las próximas semanas", según Binance.

Brasil es el segundo país donde Binance ha lanzado el producto, después de Argentina en agosto. Según el anuncio, Brasil se encuentra entre los 10 principales mercados para Binance a nivel mundial.

En un comunicado de prensa compartido con Cointelegraph, Guilherme Nazar, gerente general de Binance Brasil, dijo que la tarjeta es un "paso significativo para fomentar un uso más amplio de criptomonedas y la adopción global", y agregó:

“Los pagos son uno de los primeros y más obvios casos de uso para las criptomonedas; sin embargo, la adopción tiene mucho espacio para crecer.”

La tarjeta permitirá la conversión en tiempo real de 14 criptoactivos a fiat en el punto de venta. Entre sus ventajas se incluyen la devolución de hasta el 8% en criptomonedas en las compras que cumplan los requisitos y la ausencia de comisiones en algunos retiros de efectivo en cajeros automáticos.

Según el Índice de Nuevos Pagos de 2022 de Mastercard, Brasil lidera la media mundial de uso y adopción de criptomonedas. En la encuesta global de más de 35,000 encuestados, se encontró que el 49% de los brasileños han realizado al menos una transacción relacionada con criptomonedas en el último año, en comparación con el promedio mundial del 41%.

En diciembre, el presidente saliente Jair Bolsonaro firmó un proyecto de ley para legalizar el uso de criptomonedas como método de pago dentro del país.

La nueva legislación no ha convertido a bitcoin en moneda de curso legal, como en El Salvador, pero incluye muchos activos digitales en la definición de métodos de pago legales. También se estableció un régimen de licencias para los proveedores de servicios de activos virtuales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Sigue leyendo: