Walter Pimenta, vicepresidente senior de Innovación de Mastercard para Latinoamérica habló sobre patentes para tecnología de monedas digitales y algunas discusiones iniciales con bancos centrales. Así lo informó el diario La República, de Colombia, en una entrevista hecha por Tatiana Arango.

En la publicación, Arango indicó: “La empresa ya tiene experiencia con monedas digitales. Cuenta con 90 patentes aprobadas de tecnología relacionada con este tipo de activos. Además, lanzó recientemente junto a Island Pay la primera tarjeta digital vinculada a una moneda de un banco central del mundo en Las Bahamas”.

Cuando le preguntó a Walter Pimenta, cómo han avanzado en el tema de criptoactivos, éste respondió:  “Ahora también ofrecemos a los bancos centrales la posibilidad de que en el momento que diseñan sus criptomonedas puedan conectarlas a una red de pagos Mastercard y llevarlos a entender cómo funciona esto en un sistema de pagos establecido”. 

Luego agregó: “Nuestra primera patente viene desde 2013 en lo que es la tecnología que habilita 99% de las monedas digitales y tenemos el número de patentes más grande en este tema, 90 aprobadas, y más de 220 pendientes”.

Por otra parte, el ejecutivo de Mastercard habló también sobre la evolución del mercado crypto y dijo: “Vemos el mundo de las criptomonedas evolucionando mucho en los últimos años. Las agrupamos en tres grandes bloques. El primero es el de las monedas digitales centrales (Central Bank Digital Currency). El segundo grupo es el de las monedas estables, emitidas por la industria, pero que respetan tres puntos fundamentales: estabilidad, regulación y protección al consumidor. Un tercer grupo es el de criptomonedas como el bitcoin”. 

Te puede interesar: