La Senadora mexicana Indira Kempis Martínez presentó una modificación al artículo 22 de la Ley Monetaria del país latinoamericano con el fin de promover la creación de una moneda digital respaldada por banco central (CBDC).
La modificación agrega el término “activos virtuales” al lenguaje del artículo 22 así como el término “Moneda digital del banco central” para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueda estar facultada a reemplazar las aleaciones de las monedas de curso legal en México.
Las operaciones de los sistemas financieros “requieren de la intervención del Estado mexicano a través de la creación de leyes, disposiciones secundarias y, sobre todo, la generación de políticas públicas que promuevan el desarrollo y el crecimiento económico; la estabilidad del sistema financiero y la protección de los usuarios”, explica el borrador.
“La intervención del Estado mexicano en la economía debe ser apreciada y asumida por los diferentes operadores jurídicos como una relación nativa e ineludible con los discursos de derechos humanos, competitividad y desarrollo”, señala Kempis argumentando que es necesaria la intervención del Estado mexicano en los sistemas financieros.
El proyecto de ley también describe la necesidad de que el estado mexicano proteja a los usuarios de proveedores de servicios maliciosos, ya sea intencional o no.
En el borrador Kempis detalla cómo ciertos protocolos como Bitcoin, están descentralizados y permiten que cualuier persona con un nodo sea una a la red y participe en su mecanismo de seguridad sin confianza.
A pesar de ello, la senadora aclara rápidamente que esta descentralización no es necesaria para una forma de dinero digital.
“En cuanto a los protocolos, las computadoras que operan en la red, que registran las transacciones de los activos viales, deben seguir las reglas de emisión para confinar las transacciones, y esas reglas deben estar establecidas en protocolos predeterminados”, dice el proyecto de ley. “Existe la posibilidad de que nuevas computadoras puedan ser parte de la red. Sin embargo, no es una característica necesaria”, remata Kempis.
Lo anterior contrasta con la posición de Kempis durante el Bitcoin Conference Miami 2022, donde adelantó sus intenciones de crear un proyecto de ley para convertir a Bitcoin en moneda de curso legal en México.
A pesar de esto, la senadora respondió las inquietudes en su red social Twitter a unos bitcoiners sobre este cruce de posturas, al señalar que la legislación presentada era un componente necesario para el objetivo más amplio de hacer que Bitcoin se de curso legal en su país.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión".
Sigue leyendo:
- Plataforma de NFT deportivos de España aporta utilidad a sus colecciones digitales
- La plataforma de arte digital Agora Awards cierra una ronda de inversión de 2,2 millones de euros
- KOINS: un metaverso de NFT construido con contenido transmedia
- Lo que sabemos sobre Google Ads y la presunta adición de "Ethereum" a su lista negra como palabra clave
- El Parlamento de Venezuela llama 'nuevo fraude' a la criptomoneda Petro de $5,9 mil millones