El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DoJ) ha acusado a un operador con sede en Nueva York de una supuesta empresa de servicios de pago en criptomonedas de fraude electrónico y transacciones monetarias ilegales. El Departamento de Justicia anunció las acusaciones en un comunicado de prensa el 27 de febrero.
Según el comunicado, el ciudadano neoyorquino Randall Crater fundó y administró My Big Coin Pay Inc. (My Big Coin), una supuesta empresa de criptomonedas y servicios de pago virtual con sede en Las Vegas, Nevada. De 2014 a 2017, Crater y sus asociados supuestamente desarrollaron una criptomoneda fraudulenta "My Big Coins" y la comercializaron entre los inversores.
Sigue leyendo: Una firma de abogados emite tokens para ofrecer servicios legales a través de Blockchain
Los acusados supuestamente atrajeron a los inversores alegando que la moneda era una moneda virtual en pleno funcionamiento vinculada a activos físicos valiosos como el oro, que podía cambiarse por bienes, dinero en efectivo u otras criptomonedas. El DoJ afirma que, en realidad, este no fue el caso.
La acusación establece que Crater llevó a cabo cuatro cargos de fraude electrónico y tres cargos de transacciones monetarias ilegales, así como de malversación de más de USD 6 millones en fondos de inversionistas para uso personal. Sin embargo, el DoJ señaló además que "los cargos en la acusación son meramente alegaciones, y el acusado se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de ley".
Te puede interesar: Una firma de abogados emite tokens para ofrecer servicios legales a través de Blockchain
A principios de febrero, una demanda en un tribunal de distrito de los Estados Unidos en Nueva York afirmaba que un inversionista había sido engañado para que invirtiera USD 2 millones en la criptomoneda MCash. "No sólo el MCash Token no estaba debidamente registrado en la Comisión de Valores y Bolsas de EE.UU., sino que lo que es más importante, en relación con la venta del MCash Token. Los Demandados hicieron numerosas declaraciones falsas y omisiones que indujeron al Demandante a invertir USD 2 millones," señala el documento
En diciembre pasado, una investigación del Wall Street Journal reveló que cientos de ofertas de criptomonedas mostraban signos de actividad fraudulenta, retornos improbables y plagio. Los informes de más de 2.000 de los 3.291 proyectos investigados supuestamente contenían frases con términos atractivos como "nada que perder, beneficios garantizados, rendimiento de la inversión, máximo rendimiento, alto rendimiento, beneficios de los fondos, ningún riesgo y poco riesgo".
No dejes de leer: Juez canadiense retrasa la decisión sobre la representación legal de los clientes de QuadrigaCX