Durante una reunión en la mesa del senado de Panamá, el diputado Andrés Solís Arias presentó ante el pleno un anteproyecto de ley que busca crear un marco regulatorio para el uso de criptomonedas y la promoción de la economía digital en Panamá. La información fue publicada a través de la cuenta oficial de Instagram del parlamentario.
En su presentación del anteproyecto, el diputado alegó que “no estamos hablando del futuro, estamos hablando del presente”. Además planteó que “con esta ley buscamos que se cree un marco regulatorio donde se pueda desarrollar el uso de las criptomonedas en Panamá y se desarrollen estas tecnologías que lo que buscamos es brinda seguridad jurídica y transparencia, atraer inversiones y crecimiento económico, incentivos para la innovación y emprendimiento de estos sectores financieros".
Aseguró además que debido a la ubicación geográfica, Panamá no solamente podría ser un hub tecnológico sino que también podría convertirse en un referente de América Latina.
“Hemos visto cómo países vecinos, como Colombia, recientemente también presentaron un anteproyecto que tiene que ver con el uso de criptomonedas, y Panamá no puede quedarse atrás. Así que, honorables colegas, hagamos historia al aprobar este marco regulatorio, que significa darle a Panamá una ventaja estratégica en estas economías digitales es hora de actuar, regular y avanzar hacia el futuro. El futuro es ahora”, concluyó Solís en su discurso ante el parlamento.
Proyecto de ley Cripto en Colombia
El pasado 25 de febrero se radicó el proyecto de ley en Colombia con la que se propone regular los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) y dictar otras disposiciones. La iniciativa busca establecer un marco normativo claro para fomentar la innovación en blockchain y proteger a los usuarios, según lo dio a conocer el senador Gustavo Moreno a través de su cuenta en la red social X.
La información, previamente publicada por Cointelegraph en Español, detalló que ante el Congreso de la República de Colombia, el senador Moreno declaró: “más de 5 millones de colombianos están haciendo transacciones con criptoactivos o criptomonedas en nuestro país, eso es cerca del 10% de la población colombiana. Más de 50 billones de pesos el año pasado se transaron a través de un criptoactivo, pero muchos colombianos están siendo victimas de estafas, también los delincuentes están lavando dinero a través de las criptomonedas”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.