Mucho se habla de las criptomonedas. Pero pareciera que existe un gran desconocimiento acerca de lo que es y no es, esta nueva manera de representar el valor.
En este artículo daré algunas precisiones que servirán para ir aclarando un poco el panorama.
El proceso fundamental, necesario para que exista una Criptomoneda, es que sea creada de forma descentralizada y distribuida, por la voluntad y acción de las personas. Esta voluntad y acción son puestas en función de la consecución de un valor o propósito común, en el marco de reglas pre-establecidas, por una Comunidad de personas que persiguen dicho ideal. Esto último es lo que le da/confiere significación a la existencia de dicha Criptomoneda. Lo que la “sustancia” de valor. Tiene una causal de emisión clara y respaldada por esa Comunidad.
Por lo tanto, la criptomoneda es la resultante de ese acto realizado por un ser humano -sea mediante una acción física, digital o mental; en otro artículo me explayaré en cómo puede ser comprobado que esa acción, efectivamente, existió a través de “pruebas de trabajo”-. La criptomoneda se convierte en una suerte de certificado que emite la Comunidad, a una determinada persona que realizó el acto de valor esperado. Representando así un VALOR PREVIO, y que podrá ser aceptado por esa Comunidad y otras -que apoyen ese propósito- como instrumento de pago para adquirir bienes y servicios de mercado.
Bajo esta mirada, la criptomoneda no puede ser considerada como una moneda tradicional. Las monedas nacionales o regionales -denominadas fiat- no representan ningún valor previo, ni son emitidas basadas en ningún tipo de accionar previo de las personas. Estas monedas son creadas por entidades ideales o jurídicas, que esperan que les sean devueltas mediante el pago de un interés. La idea de esta emisión tercerizada es la de fomentar la creación de procesos de valor “post”, dentro de una lógica mercantil o de mercado -ya que se espera que el producto de esas tareas posteriores generará algún tipo de bien o servicio qué, a cambio de un precio, podrá ser vendido en el mercado; pudiendo devolverse así, el dinero prestado con el interés pactado-. Tiene una emisión basada en un concepto de deuda, que sólo podrá ser saldada con la venta en el mercado -del propio trabajo o de un bien/servicio-.
Como podemos observar, la diferencia fundamental entre una moneda y una criptomoneda no radica tanto en su tecnología -papel, digitalización o encriptación-; sino en la misma esencia de su emisión y respaldo. Los Estados podrán a futuro utilizar la tecnología Blockchain para emitir moneda de la misma manera que lo hacen hoy en día; pero dichas monedas, sólo serán monedas digitales y encriptadas, no podrán considerarse criptomonedas. Porque no cambiarán la esencia de quién/es la emite/n y sus causales de emisión -respaldo-.
Para que quede más claro la diferenciación, y las cualidades de las Criptomonedas, veamos el cuadro que he preparado a continuación:
MONEDA FIAT CRIPTOMONEDA
La moneda FIAT o tradicional es lineal. Nos sirve sólo para un único propósito: acumular más moneda, intentando ampliar el valor del mercado. La criptomoneda funciona en múltiples dimensiones: nos permite generar innumerables -casi diría infinitos- propósitos en común. Pueden existir criptomonedas por propósitos diferentes, que agrupen diferentes colectivos de personas con los mismos objetivos en común. Y su producto estará dado por la propia producción de valores en concreto -valor “previo” por fuera de la lógica de mercado-.
Pero además nos permitiría solucionar cuestiones económicas que hoy son de muy difícil resolución: reducir la brecha entre los que más y menos tienen a escala global, incluir personas dentro de la sociedad que no están contenidos dentro de la lógica de mercado, redistribuir la riqueza. El hecho de que el dinero se emita directamente en manos de las personas -sus propios destinatarios- y que la mayor parte del valor producido quede en su poder, nos “ahorra” el esfuerzo de tener que crear una maquinaria de recaudación de impuestos, para poder sufragar los gastos en común y redistribuir de alguna manera “virtuosa” la riqueza que se acumula cada vez más en la cumbre de la pirámide. Nos permite ver a esa criptomoneda, al mismo tiempo, como acción de la empresa -somos “propietarios” de un pequeño porcentual del valor de esa Comunidad, representado por la criptomoneda - y como método de pago -moneda tradicional- para ser utilizado en el mercado. Si a esto le sumamos que podemos incrementar o disminuir la emisión de cada criptomoneda por vía de un algoritmo -en base a la fricción de cada criptomoneda en su función de método de pago- y que impacta a todos/as sus emisores/as por igual; estamos en presencia de múltiples dimensiones que hoy, siquiera, consideradas.
Resumiendo: la forma de emisión de la criptomoneda -y no tanto su tecnología, que, si bien es condición necesaria, no es suficiente- es lo que le confiere esa diferenciación con respecto a una moneda FIAT; y que además nos abre la puerta a pensar en una multidimensionalidad del dinero y su impacto más allá de la esfera del mercado -visión lineal actual de la moneda-. Y estas múltiples dimensiones incluyen: que sea GLOBAL -para poder así resolver los problemas que se generan por los desequilibrios de las balanzas de intercambios y pagos entre países-, que se emita por valores ciertos y concretos -consensuados por el grupo de personas que se encolumnan detrás de dicho valor-, que la facilidad de acceder a producir ese valor sea sencillo y amplio -permitiendo la inclusión de cualquier persona que desee ser parte del mismo-, y que se separe un pequeño porcentaje del valor emitido para los diferentes niveles del Estado donde cada persona habita -municipal, provincial/estadual y nacional-. Esta visión ampliada del VALOR, de la multidimensionalidad del DINERO, nos permitirá empezar a resolver de forma cierta y acelerada los problemas sociales, económicos y de sostenibilidad de nuestra especie y la vida en nuestro planeta.
Sigue leyendo:
- ¿Qué es Bitcoin? Historia, características, pros y contras
- ¿Qué es una 'Hard Fork' (bifurcación dura)?
- Cómo funciona el algoritmo “Prueba de Participación Delegada”. El algoritmo presentado por EOS
- Deleite de Hackers? Minería de Bitcoin llega a Aviva debido a la falta de contraseñas
- El precio de Bitcoin supera los USD 9,300 mientras las altcoins experimentan ganancias moderadas
- La compañía de licores William Grant & Sons, de más de 130 años de antigüedad, seguirá el rastro del whisky usando blockchain