Los avances en la computación cuántica tienen el potencial de fortalecer la red de Bitcoin en las próximas décadas, a pesar de las preocupaciones generalizadas sobre la capacidad de esta tecnología para comprometer la encriptación criptográfica.
Los expertos de la industria han expresado previamente preocupaciones de que la computación cuántica podría romper algoritmos criptográficos en el futuro, debido a su capacidad para realizar procesos computacionales a velocidades antes inimaginables, gracias a los avances en la física cuántica.
No obstante, a pesar de estas preocupaciones, la computación cuántica podría conducir a una red de Bitcoin más fuerte, según Adam Back, cofundador y CEO de Blockstream, inventor de Hashcash y uno de los criptógrafos más destacados de la industria.
El poscuántico (PQ) está “al menos a varias décadas de distancia”, razón por la cual un esquema PQ basado en hash nunca será viable, escribió Back en una publicación de X del 21 de diciembre:
“La investigación de firmas PQ eventualmente producirá firmas conservadoras, bien revisadas y más compactas, y Bitcoin podrá agregar esos esquemas como otra opción.”
Adam Back sobre Bitcoin y firmas poscuánticas. Fuente: Adam Back
Las firmas de Bitcoin evitan que las transacciones de BTC sean alteradas por otra parte, como un mecanismo esencial de seguridad de la red. Cuando ocurre una transacción, las claves privadas se utilizan para firmar la transferencia como prueba matemática de que el Bitcoin es propiedad del titular de la dirección.
Bitcoin y la futura seguridad de su red han captado cada vez más la atención de los inversores en las últimas dos semanas, después de que la criptomoneda lograra el histórico hito de superar los 100,000 dólares por primera vez el 6 de diciembre.
¿Es el nuevo chip de computación cuántica de Google una amenaza para la encriptación del sector de criptomonedas?
Las preocupaciones sobre el potencial de la computación cuántica para interrumpir las transacciones de criptomonedas se han reavivado con el último chip de computación cuántica de Google. Este chip supuestamente resuelve un problema computacional en menos de cinco minutos, una tarea que incluso las supercomputadoras más avanzadas tardarían aproximadamente 10 septillones de años en completar.
El nuevo chip, conocido como Willow, puede corregir errores exponencialmente y procesar ciertos cálculos a una velocidad asombrosa, afirmó Hartmut Neven, líder de Quantum AI de Google, en un blog el 9 de diciembre.
“Esto da credibilidad a la noción de que la computación cuántica ocurre en muchos universos paralelos, en línea con la idea de que vivimos en un multiverso, una predicción hecha por primera vez por David Deutsch”, añadió Neven.
El empresario tecnológico y exgerente senior de productos de Google, Kevin Rose, afirmó en una declaración en X el 9 de diciembre que Willow aún está lejos de ser una amenaza para el sector de criptomonedas.
Según Rose, se estima que comprometer la encriptación de Bitcoin requeriría una computadora cuántica con aproximadamente 13 millones de qubits para lograr la desencriptación en 24 horas.
“En contraste, el chip Willow de Google, aunque un avance significativo, cuenta con 105 qubits,” afirmó.
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, también se está preparando para una era poscuántica. Buterin ya propuso una forma de mitigar el riesgo de la computación cuántica para Ethereum con un hard fork simple que podría resolver el problema.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión