Ataque ransomware: Hackean provincia argentina y piden rescate en Bitcoin
La Data Center del gobierno de la provincia de San Luis fue víctima de un ataque de ransomware que afectó todos sus expedientes.

Noticias
El gobierno de la provincia de San Luis, Argentina, fue víctima de un ataque de ransomware que está afectando e encriptando los archivos de su Data Center. Los hackers que perpetraron el ataque están exigiendo pagos en Bitcoin para proceder a liberar los archivos que se encuentran bloqueados por encriptación.
Según las explicaciones de Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia, el ataque inició el 25 de noviembre y ha generó el secuestro de más de 7.700 GB de información del gobierno y que ha afectado a casi toda la estructura: servidores, bases de datos y la biblioteca de resguardos virtuales.
La funcionara de San Luis mencionó que, para ofrecer la contraseña a la encriptación, los secuestradores exigieron un pago en Bitcoin valorado entre 0.5 y 50 Bitcoins y que además, fueran comprados en un portal determinado. No obstante, la funcionaria recalcó que el gobierno no cedería a las pretensiones de los secuestradores y que no procederían a pagar el rescate por dos razones, la primera porque desconocían si los hackers realmente tenían la contraseña y segundo porque no querían financiar a los grupos que se dedican a construir este tipo de virus.
Ante esta posición, los funcionarios y técnicos del gobierno de San Luis procedieron a recuperar los archivos que habían sido encriptados. La ministra recalcó que el pasado jueves (28 de noviembre) llegaron a pensar que habían logrado desencriptar todos los archivos, pero luego de 40 horas de trabajo, se percataron que un disco estaba muy afectado por el ataque y ello impidia recuperar 350 GB correspondiente a los expedientes del año 2019. La funcionaria mencionó que todavía están trabajando en distintas soluciones para poder conseguir un método que les ayude a acceder a los archivos restantes encriptados.
Ataques de ransomware siguen aplicándose en 2019
A pesar de que los ataques de Ransomware dejaron de ser una innovación en el campo de la computación y que son muchas las empresas que han venido trabajando para encontrar anti virus y métodos efectivos que logren mitigar sus efectos, los hackers siguen encontrando maneras para afectar a empresas y entidades con estos virus.
Como informamos anteriormente en Cointelegraph, la Cadena SER española también fue víctima de un ataque de ransomware a principios de noviembre y se les exigían pagos en Bitcoin para poder liberar la información. La Cadena SER pudo resolver el problema, aunque se desconoce si lo logró cediendo a las peticiones de los hackers y haciendo el pago que le exigían.
Sigue leyendo:
- Empresa de seguridad española es víctima de ciberataque con ransomware
- Microsoft dice que 80,000 computadoras están infectadas por nuevo malware de cripto-robo
- Finlandia se prepara para ataque de ransomware de Bitcoin con un simulacro
- Beaxy lanza su plataforma de 'trading' de criptomonedas a pesar del hack de un empleado el mes pasado
- Hackers utilizan código malicioso en archivos de audio WAV para minar criptomonedas
- Informe: Hackeo de Coincheck perpetrado por un virus vinculado a hackers rusos
- Rappi deja la puerta abierta a la tecnología Blockchain