El gobierno de la comunidad autónoma española de Aragón ha destinado más de 12 millones de euros (13 millones de dólares) para el desarrollo de "Industria 4.0", que incluye tecnología de cadenas de bloques, inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes. La noticia fue anunciada por La Vanguardia el 12 de febrero.

Los fondos - - cuyo importe, según se informa, duplica el previsto originalmente - - fueron cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Aragón para 2014-2020. La donación se destinará al desarrollo de proyectos de propiedad industrial y consultoría, así como al análisis y planificación de proyectos.

No dejes de leer: Fabrican en España la primera moto eléctrica con tecnología blockchain

Los objetivos específicos del programa incluyen la educación y promoción del concepto "Industria 4.0" y las tecnologías asociadas. El programa pretende atraer a representantes de diversos sectores industriales, incluidos centros de investigación y empresas de tecnología, para que trabajen en soluciones digitales adaptadas a las necesidades de la industria.

El programa también está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a incorporar la digitalización en sus procesos y productos, así como para permitir a las empresas tecnológicas desarrollar su I+D con el fin de impulsar la digitalización de la industria.

Te puede interesar: Madrid: Mostrarán aplicaciones de tecnología Blockchain en Expoelearning 2019

En enero, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), España, firmó un acuerdo en virtud del cual colaborará con IBM en su plataforma de transporte marítimo basada en la cadena de bloques Tradelens. Supuestamente, la plataforma permitirá a la APBA intercambiar información y documentación entre los socios de una cadena de suministro de manera más segura y eficiente.

Ese mismo mes, la empresa madrileña de energía Repsol reportó una prueba exitosa de un piloto de cadena de bloques para mejorar la calidad de la certificación de seguridad de sus productos. El uso de la cadena de bloques permitirá a Repsol ahorrar hasta 400.000 euros (450.000 dólares) al año al reducir la frecuencia de los errores.

Sogue leyendo: La Alianza Blockchain Iberoamérica presentará un informe sobre identidad digital y otro sobre el ecosistema de tecnologías descentralizadas