Las stablecoins están ganando terreno como una herramienta confiable para pagos digitales. Nuevos datos de Artemis muestran que se liquidaron 94.200 millones de dólares en transacciones con stablecoins entre enero de 2023 y febrero de 2025.

El informe arrojó luz sobre algunas áreas específicas en auge para los pagos con stablecoins. Las transacciones entre empresas representaron el mayor bloque, con una tasa anual de 36.000 millones de dólares. Los pagos con stablecoins vinculados a tarjetas también han crecido, superando los 13.200 millones de dólares en volumen anual.

“En general, las stablecoins se han establecido como componentes crecientes y significativos de la infraestructura global de pagos”, señala el informe.

Tipos de pagos con stablecoins. Fuente: Artemis

Los usuarios de criptomonedas prefirieron USDt de Tether (USDT) para pagos sobre cualquier otra stablecoin, con USDC de Circle ocupando un segundo lugar lejano, pero consolidado.

De las blockchains utilizadas para pagos con stablecoins, Tron y Ethereum ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente, con Binance Smart Chain en tercer lugar. Tron y Ethereum también son notables porque el tamaño promedio de las transacciones entre empresas (B2B) en ambas cadenas superó los 219.000 dólares. Los tamaños de las transacciones B2B en otras blockchains fueron mucho menores.

Las stablecoins atraen la atención de gobiernos y bancos

Según DefiLlama, la capitalización de mercado de las stablecoins alcanzó los 247.300 millones de dólares el 29 de mayo, un crecimiento del 54,5% en los últimos 12 meses. La utilidad de las stablecoins para pagos transfronterizos, remesas y comercio ha atraído no solo a entusiastas de las criptomonedas; los gobiernos y los bancos también han tomado nota.

En los Estados Unidos, los legisladores están intentando aprobar legislación que regule estos criptoactivos, con la esperanza de establecer la dominancia del dólar en la economía digital. Los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea ya lo han hecho, permitiendo que ciertos emisores de stablecoins operen en estas áreas.

Según un informe del Wall Street Journal, los grandes bancos en los EE. UU. están en conversaciones iniciales sobre la posibilidad de lanzar una stablecoin conjunta. Las empresas también han entrado en el juego. El 7 de mayo, la plataforma de pagos Stripe introdujo cuentas de stablecoins para usuarios en más de 100 países.

La demanda de una variedad de estos criptoactivos también podría crecer. En Token2049, la jefa de políticas de Fireblocks, Dea Markova, dijo a Cointelegraph que los gobiernos fuera de los EE. UU. están cada vez más interesados en stablecoins no respaldadas por dólares.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.