Tras muchos meses de volatilidad y una leve tendencia lateral/bajista, el precio de Bitcoin ha llegado a un punto de inflexión tras la reciente decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés en medio punto. Esta medida, que marca un cambio hacia una política monetaria más flexible, ha inyectado un nuevo optimismo en los mercados. Lo que, en teoría, es favorable para Bitcoin. Sin embargo, es necesario que los compradores afirmen su convicción con sus acciones concretas.

La incertidumbre económica global, especialmente en torno a la inflación y las decisiones de la Fed, había mantenido al mercado de criptomonedas en un estado de cautela. Sin embargo, los avances en la lucha contra la inflación y la búsqueda de un aterrizaje suave han generado expectativas positivas, lo que podría impulsar una tendencia alcista.

Es importante recordar que los recortes de tasas de interés suelen fomentar la inversión en activos de riesgo como Bitcoin, al aumentar la tolerancia de los inversores. La liquidez adicional inyectada en la economía podría impulsar la demanda de criptomonedas y otros activos alternativos, percibidos por muchos inversores como una forma de diversificar sus carteras y obtener mayores rendimientos a largo plazo.

Si bien el objetivo de inflación del 2% aún no se ha alcanzado, la Fed busca evitar frenar el crecimiento económico de manera excesiva. Mantener la inflación a raya sin provocar una recesión es un desafío que requiere un equilibrio delicado.

Ahora bien, el mercado está anticipando más recortes de tasas en el futuro cercano, lo que podría consolidar la tendencia alcista de Bitcoin. Sin embargo, es importante recordar que la criptomoneda aún enfrenta desafíos y resistencias. Si Bitcoin logra superar niveles clave como los USD 64,000, se fortalecerá aún más la confianza de los inversores y se consolidará un sentimiento más positivo en el mercado. Lo cual aún no se ha conseguido.

Ciertamente, la decisión de la Reserva Federal ha generado un cambio de paradigma en el mercado de criptomonedas. El optimismo generado por las expectativas de una recuperación económica y una política monetaria más acomodaticia está impulsando al alza el precio de Bitcoin. Sin embargo, es fundamental mantener una perspectiva cautelosa y estar atentos a los posibles riesgos que puedan surgir en el horizonte.

Octubre: ¿El mes dorado para Bitcoin?

Ahora bien, el anuncio de la Fed de recortar las tasas confirmó las expectativas del mercado, aunque el aumento del precio de Bitcoin se detuvo al encontrar resistencia en los 64,000 dólares.

Para confirmar un cambio de tendencia significativo y alcista, es crucial que se supere este nivel con fuerza y volumen. Romper máximos anteriores es una señal clara de que los compradores están tomando el control del mercado y que la tendencia a largo plazo se está fortaleciendo. En los próximos días o semanas, la superación de esta resistencia será un factor clave a observar para determinar el rumbo futuro del precio de Bitcoin. O sea, un par de días buenos no son suficientes. Necesitamos que el optimismo cree una tendencia. Eso quiere decir que el precio tiene que seguir subiendo de manera consistente. 

Históricamente, octubre ha sido un mes favorable para Bitcoin. Los más optimistas han sugerido que podríamos ver un nuevo máximo histórico este mes. Actualmente, la criptomoneda se encuentra alrededor de un 13% por debajo de su récord de USD 73,700, establecido hace seis meses. Para un activo tan volátil como Bitcoin, una fluctuación del 13% no es una tarea imposible.

El cuarto trimestre del año, que marca el inicio de una nueva temporada económica, suele coincidir con un repunte en los mercados financieros, incluyendo el de las criptomonedas. Esta tendencia estacional, combinada con el reciente recorte de tasas de interés, pinta un panorama alentador para Bitcoin en octubre. No obstante, una cosa es decirlo y otra muy distinta es hacerlo realidad.

Claro, es posible que se produzcan correcciones de precio antes de cualquier avance significativo. Después de los 64,000 dólares, los USD 66,000 representarían la próxima resistencia importante para Bitcoin, mientras que los USD 57,000 actuarían como un nivel de soporte sólido. Estos niveles son cruciales, ya que delimitan el rango lateral en el que se ha movido el precio de Bitcoin durante los últimos seis meses. Por ende, es necesario superar estos niveles antes de comenzar a pensar en superar nuevos máximos históricos, sobre todo considerando que se avecinan más reuniones de la Fed y seguramente habrá más recortes.

Bitcoin podría seguir en rango lateral mientras se aclara el panorama económico

Ahora bien, aunque el recorte de tasas ha generado expectativas alcistas en el mercado de criptomonedas, existe la posibilidad de que los inversores aún no estén completamente convencidos. Si los temores de una recesión persisten y las perspectivas macroeconómicas no mejoran significativamente, podríamos ver a Bitcoin moverse lateralmente durante un período más prolongado. Es decir, el precio podría consolidarse dentro de un rango específico sin experimentar grandes movimientos al alza o a la baja.

Algunos analistas sugieren que los efectos completos del recorte de tasas se manifestarán en el mediano plazo, y que Bitcoin podría permanecer dentro del rango lateral en el que se ha movido durante los últimos seis meses hasta finales de año. Además, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre podrían generar incertidumbre en los mercados y posponer decisiones de inversión importantes.

Asimismo, se prevé que la Reserva Federal continúe reduciendo las tasas de interés en las próximas reuniones, programadas para el 7 de noviembre y el 18 de diciembre. Aunque estas medidas buscan estimular la economía, también podrían ser interpretadas como un signo de debilidad económica, lo que podría generar una mayor volatilidad en los mercados financieros.

Conclusión

Ahora, mientras que el recorte de tasas ha impulsado el optimismo, es importante considerar otros factores que podrían afectar el precio de Bitcoin en el corto plazo. La incertidumbre económica, las elecciones presidenciales y las futuras decisiones de la Reserva Federal podrían generar volatilidad y limitar el potencial alcista de la criptomoneda. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.