El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) financiará cuatro propuestas provenientes de América Latina. Chile, Argentina, México y Guatemala, recibirán el apoyo económico donado en criptoactivos por el Fondo de Criptomonedas de UNICEF (CryptoFund) para el desarrollo de proyectos tecnológicos con impacto social que busca resolver problemas de la región.
Según el comunicado emitido por la organización cryptofund.unicef.io, ocho nuevas empresas tecnológicas, con base en países con economías emergentes y en desarrollo, con un fondo de criptomonedas, se beneficiarán de esta inversión realizada por el Fondo de Criptomonedas de UNICEF, el cual tiene como objetivo principal, impulsar el desarrollo de productos tecnológicos que beneficien a las comunidades, de los cuales destacan cuatro propuestas hechas en Latinoamérica.
Asimismo, el oficio revela que la inversión del Fondo de Criptomonedas de UNICEF, consiste en 125 ethers (ETH) por cada una de las 8 compañías repartidas en 7 países, que deberán ser destinados para el desarrollo de prototipos, pruebas y mejoramiento de las tecnologías producidas durante un lapso de 6 meses. Las empresas que estarán involucradas son Afinidata, Avyantra, Cireha, Ideasis, OS City, StaTwig, Somleng y Utopic.
Cabe destacar que los fondos, 125 ETH, forman parte de una segunda fase del respaldo, ahora con criptomonedas, para continuar el desarrollo de códigos abiertos y bienes digitales públicos, luego que los proyectos recibirán hasta USD100,000 del Fondo de Innovación de UNICEF.
El comunicado también deja ver, que algunas de las empresas que recibirán el respaldo, ya se encuentran trabajando en posibles soluciones que contribuyan a mitigar los efectos causados por la pandemia del coronavirus en niños y jóvenes a nivel global, destacando colaboraciones con las naciones para rastrear por ejemplo, la efectividad del suministro de arroz a las comunidades más vulnerables, mejorarla alfabetización de los niños y jóvenes a través del aprendizaje remoto, tratar las ansiedades relacionadas con el confinamiento y la pandemia, entre otras soluciones vitales, que han sido puesta en práctica para mejorar la situación actual a nivel mundial.
Proyectos en Latinoamérica
La elección de las cuatro empresas de la región que recibirán el aporte del Fondo de Criptomonedas de UNICEF, se realizó entre 40 compañías innovadoras de tecnologías que fueron sometidas a evaluaciones, pruebas de calidad de sus soluciones técnicas de código abierto, y al análisis de evidencia entre otros factores que influyeron en la selección de las mismas.
Específicamente, la compañía Afinidata de Guatemala, presenta el desarrollo de un chatbot, una solución utilizando inteligencia artificial (IA), que ayuda a los padres a crear actividades divertidas y educativas para sus hijos menores de seis años.
Cireha de Argentina, con la aplicación cBoard, una aplicación de AAC web para niños y adultos con discapacidades del habla y del lenguaje, ayuda a la comunicación con símbolos y texto de voz. La compañía, pretende incrementar el alcance de su aplicación a más países para poder contribuir con niños que tengan impedimentos en el habla a comunicarse mediante símbolos.
Por otro lado, Utopic de Chile, con su aplicación de alfabetización multimodal en entornos de realidad virtual, busca la transición de su juego de aprendizaje de VR a WebVR, mientras busca capacitar a los educadores en este entorno, para evaluar, rastrear y ayudar a mejorar las habilidades de lectura de los niños desde sus hogares durante la situación sanitaria actual.
Finalmente, OS City de México, hace uso de la tecnología blockchain y un software de inteligencia artificial (IA), a través de la plataforma One Smart, que ayuda a las instituciones gubernamentales a superar el proceso de digitalización y pasar directamente a los documentos digitales más seguros, portátiles e interoperables.
Acerca de CryptoFund
CryptoFund, realiza inversiones denominadas criptomonedas en empresas que están desarrollando software de código abierto y soluciones basadas en datos para abordar los desafíos más urgentes que enfrentan los niños y jóvenes a nivel mundial. CryptoFund permite a los grupos crear bienes públicos digitales con el objetivo de crear un impacto positivo.
Sigue leyendo:
- Salesforce señala en su último informe que 31% de las empresas en LATAM espera que la mayoría de sus ingresos provengan de canales digitales
- La capitalización de mercado de Bitcoin supera el billón de dólares tras triplicarse en tres meses
- Los ejecutivos de Ripple Labs manipularon el precio de XRP, alega la nueva demanda judicial de la SEC
- Las ballenas crypto intentan influenciar el mercado a la baja una vez más
- Una organización sin fines de lucro lanza una plataforma blockchain para el historial crediticio en Sierra Leona
- Anuncian que la red AtomicDEX de intercambio descentralizado de criptomonedas, ya está disponible para pruebas