Un tribunal surcoreano levantó temporalmente la suspensión parcial de actividad del exchange de criptomonedas Upbit, que había prohibido a la plataforma de negociación prestar servicios a nuevos clientes durante tres meses.
El 25 de febrero, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Corea del Sur sancionó al exchangee, imponiendo una prohibición de tres meses a los depósitos y retiros de nuevos clientes. La UIF dijo anteriormente que la suspensión se debía a que Upbit había violado las políticas que prohíben a los exchanges realizar transacciones con proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) no registrados.
En respuesta a la sanción de la UIF, la empresa matriz de Upbit, Dunamu, presentó una demanda contra la UIF, tratando de anular la orden de suspensión parcial. Además, Dunamu solicitó una medida cautelar para levantar temporalmente la orden de suspensión.
El 27 de marzo, el medio local Newsis informó que el tribunal había concedido la medida cautelar, desplazando la orden de suspensión 30 días después de que se dictara sentencia. Esto permite a Upbit dar servicio a nuevos clientes mientras continúa la batalla legal.
Las investigaciones de Upbit llevaron a una orden de suspensión de 3 meses
Fundada en 2017, Upbit es el mayor exchange de criptomonedas de Corea del Sur. El 10 de octubre, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) del país inició una investigación sobre Upbit por posibles infracciones de las leyes antimonopolio del país.
Además de las infracciones antimonopolio, se sospecha que el exchange ha violado las normas de Conozca a su Cliente (KYC). El 15 de noviembre, la UIF detectó al menos entre 500.000 y 600.000 posibles infracciones de las normas de conocimiento del cliente. El regulador detectó las presuntas infracciones mientras revisaba la renovación de la licencia comercial del exchange.
En 2018, los reguladores surcoreanos pusieron fin al comercio anónimo de criptomonedas para sus ciudadanos. Con el nuevo desarrollo, los usuarios deben pasar los procedimientos de KYC antes de que se les permita comerciar con activos digitales en plataformas de comercio de criptomonedas como Upbit.
Aparte de estas acusaciones, la UIF acusó a Upbit de facilitar 45.000 transacciones con criptoexchanges extranjeros no registrados. Esto viola la Ley del país sobre la notificación y el uso de información específica sobre transacciones financieras.
Corea del Sur toma medidas enérgicas contra los exchanges extranjeros
El 25 de octubre de 2024, Corea del Sur reforzó su supervisión de las transacciones transfronterizas de criptoactivos. El ministro de Finanzas del país, Choi Sang-Mok, dijo que el gobierno introducirá un mandato de información para las empresas que manejan transacciones transfronterizas con activos digitales.
Con ello se pretende promover un control preventivo de las criptotransacciones "utilizadas para la evasión fiscal y la manipulación de divisas".
En línea con las normas, Google Play de Corea del Sur bloqueó las aplicaciones de 17 criptoexchanges a petición de la UIF. La UIF dijo que también está trabajando para restringir el acceso a los exchanges a través de Internet y la App Store de Apple.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión