La actividad del país petrolero en LocalBitcoins es inmensa. Según datos de Coindance, Venezuela se ubica en la cuarta posición en la tabla de clasificación de todos los tiempos de los países que más comercian Bitcoin con un 11.18% del volumen total que se mueve en el intercambio P2P.
Hasta diciembre del 2019, el negocio del comercio de Bitcoin en el intercambio oscilaba entre el 14.2% y el 15.4% del volumen total que se mueve en el sitio. Históricamente Estados Unidos, Rusia y Reino Unido son los líderes en el volumen del comercio del intercambio, mientras el país latinoamericano se ubica con poco más de USD 700 millones de dólares por encima del gigante asiático China y el resto de Europa.
La gráfica indica que más de USD 6.32 billones de dólares han sido intercambiados en la plataforma P2P líder a nivel mundial, con el continente asiático liderando la actividad con más de USD 2,000 millones de dólares.
Colombia aparece como el segundo país de la región con actividad importante en el volumen de comercio de criptomonedas, en una lejana casilla 14 con apenas USD 65 millones de dólares, poco más del uno por ciento de la actividad total de LocalBitcoins.
Brasil, México, Perú, Chile y Argentina son el resto de los países de América Latina que aparecen en la clasificación histórica de 'Cuáles países comercian más Bitcoin', dentro del top 50.
Inflación + Remesas
Entre las principales razones que muchos analistas han asumido para un alto volumen de comercio de Bitcoin en Venezuela, indudablemente el tema inflación no escapa cuándo de buscar causas se refiere.
La hiperinflación que sufre el país ha obligado a los comerciantes principalmente a utilizar Bitcoin entre otras criptomonedas, como medio de refugio temporal o puente para acceder a divisas estables como el dólar, tanto para pagos de proveedores como para el ahorro de ganancias.
Sin embargo, en los últimos meses, un repunte de los niveles de comercio de volumen de BTC dentro del intercambio P2P LocalBitcoins en países como Perú, Chile y Colombia que concentran la gran parte de los migrantes venezolanos que fueron forzados a salir de su país por la difícil situación económica, ha sido también añadido al envío de remesas hacia el país petrolero.
Con más de cinco millones de emigrantes como parte del éxodo masivo que sufrió Venezuela hace un par de años y principalmente hacia los países fronterizos de habla hispana afines con las tradiciones locales como son Perú, Colombia, Chile y en menor medida Ecuador, indican que el flujo de remesas desde estas naciones hacia Venezuela ha encontrado a Bitcoin por medio del intercambio P2P como puente natural para los millones de dólares que se envían a los familiares de los que aún permanecen afuera, para sortear los férreos controles cambiarios dentro de la nación caribeña.
Sin embargo a pesar del panorama antes mencionado, que pareciera ser muy favorable para la adopción masiva de Bitcoin y otras criptomonedas en la Venezuela Saudita, la realidad puertas adentro muestra que una 'crypto nación' está muy lejos de ser concretada debido a la falta de conocimiento sobre el tema y la resiliencia natural que poseen la gran mayoría de los venezolanos hacia este tipo de sistemas, debido a la precaria situación humanitaria y económica que padecen, en un país con más del 70% de pobreza que sólo está preocupada por conseguir el sustento alimenticio diario,en vez de comprender el uso de nuevas tecnologías.
Agréguele lo anterior al nivel de desconfianza generalizado que ha logrado el gobierno de Maduro al vender la 'idea del Petro' como una criptomoneda para el ahorro, luego de quedar evidenciado que el sistema gubernamental presenta más fallas que bondades, que han generado más descontento que incentivo hacia la tecnología descentralizada.
No obstante, los ingredientes anteriores aún suponen una mezcla de oportunidades únicas en el mundo para el experimento de la ansiada 'crypto nación', y algunos proyectos como Dash, así lo han entendido y apuestan a ello con una alta presencia y marketing agresivo dentro de la nación latinoamericana.
Sigue leyendo:
- Asonacrip Venezuela propone el uso de todas las criptomonedas y del Petro como medios de pago en comercios
- El programa Ontology GCC anuncia alianza con VenezuelaBlockchain
- Comienza asignación de bono por 1 Petro para los médicos en Venezuela por su lucha contra el coronavirus
- El parlamento ruso considera imponer multas a la criptominería para finales de junio
- Binance adquiere JEX, la plataforma comercial de criptoactivos con sede en Seychelles
- Pistas para explicar el colapso repentino de la tasa de hash de Bitcoin de ayer