Un monedero asociado a Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, transfirió 30 Ether, valorados en USD 113,000, a Juicebox, una plataforma de crowdfunding de criptomonedas de código abierto. Los fondos se destinaron a asistencia legal para apoyar a los desarrolladores de Tornado Cash Alexey Pertsev y Roman Storm.
En el momento de la publicación de este artículo, el fondo había recaudado alrededor de 591 Ether y apoyará la defensa legal de los desarrolladores de Tornado Cash en su batalla judicial para demostrar su inocencia.

Represión de las herramientas de privacidad
Los veteranos de las criptomonedas, incluido Buterin, llevan mucho tiempo defendiendo la privacidad de las criptomonedas y las herramientas que ayudan a los usuarios a gestionar sus activos de forma privada. El propio Buterin ha publicado numerosos artículos y sugerencias sobre cómo mejorar la privacidad en Ethereum y, por lo tanto, su apoyo a la causa no es una sorpresa.
Tornado Cash es una herramienta de privacidad de criptomonedas que permite a los usuarios enviar transacciones de criptomonedas de forma anónima. Aunque se centra en la privacidad, muchos delincuentes suelen utilizar la herramienta para proceder con fondos hackeados o robados.
La naturaleza de la herramienta atrajo la atención de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, lo que llevó a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de los Estados Unidos a sancionar su uso en agosto de 2022.
Los fundadores de Tornado Cash fueron detenidos y acusados de violar las normas contra el lavado de dinero. Posteriormente, un tribunal holandés condenó a Alexey Pertsev a cinco años por cargos de lavado de dinero.
Mientras las fuerzas del orden buscan a los desarrolladores de software, los expertos han advertido que esto podría tener un impacto de gran alcance en la criptoindustria.
La lucha de la criptocomunidad por la libertad
La represión de la privacidad de las criptomonedas por parte de las fuerzas de seguridad ha afectado profundamente a monedas centradas en la privacidad como Monero, que ha sido excluida de las listas de los principales exchanges de todo el mundo. Del mismo modo, las herramientas de privacidad también se han enfrentado a críticas de los reguladores.
Sin embargo, la criptocomunidad cree que, a pesar de las opiniones contrarias sobre la privacidad, no está justificado que las fuerzas del orden detengan a desarrolladores de software por el mero hecho de escribir códigos y los traten como equivalentes a terroristas.

La criptocomunidad lleva mucho tiempo defendiendo los derechos humanos. Es una de las comunidades más proactivas a la hora de exigir la liberación de Ross Ulbricht, el creador del infame mercado Silk Road.
Ulbricht cumple actualmente dos cadenas perpetuas consecutivas sin libertad condicional por delitos no violentos.
La voz de la criptocomunidad ha contribuido a que el momento llame la atención del expresidente Donald Trump, que prometió indultar a Ulbricht si se le elige presidente.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión