Después de la sorprendente caída de los precios del Petróleo este lunes, ha causado mucho interés y curiosidad cómo la criptomoneda venezolana el Petro (PTR) no ha sufrido pérdidas en su precio, a pesar de ser una moneda anclada a la valía del petróleo.

En un mundo al revés, el dueño del negocio debe pagarle al cliente para que se lleve el producto porque hay muy poca demanda al mismo tiempo que hay un virus que amenaza con seguir poniendo de cabezas la economía mundial. Esto es exactamente el caos que se vivió desde principios de semana,

Recordemos que, el lunes, el WTI sufrió un desplome histórico sin precedentes, al caer 305% debido a muchos factores, uno de ellos a la pandemia Coronavirus lo que llevó al colapso del crudo. Aunque el martes se recuperó después de haber caído a menos cero, aún permaneció históricamente bajo.

Desplome del crudo afecta a países petroleros

La situación está afectando especialmente a los países petroleros como Venezuela. Sin embargo, lo realmente curioso es que, este país promueve proyectos de criptomoneda, como el petro (PTR) el cual está anclado al petróleo pero que no ha sufrido ningún cambio después de la brutal caída de esta semana.

De acuerdo a su whitepaper (libro blanco) señala que su precio tiende a comportarse de manera estable, ya que cada emisión estará respaldada por la cesta de commodities venezolanos que incluyen petróleo, oro, hierro y diamantes, con una relación de 50% para el crudo, 20% para el oro, 20% para el hierro y 10% para los diamantes.

El desplome en el precio del Petróleo no está afectando la cotización del Petro

 Sin embargo, lo que está ocurriendo actualmente con el mercado petrolero, no está afectando su cotización oficial, establecida en su libro blanco en 60 dólares estadounidenses. En este punto surge la pregunta: ¿por qué el petro no ha sido afectado por el desplome del precio del petróleo? 

La respuesta tendría su origen en la naturaleza de imposición o de uso por decreto que el gobierno de Venezuela le ha dado al proyecto y no como una alternativa que siga las leyes de la oferta y la demanda del mercado.

En este sentido, las personas se han preguntado qué va a pasar con el petro, la moneda digital lanzada en diciembre de 2017 por el gobierno de Nicolás Maduro y la piedra angular del programa de recuperación económica puesto en marcha en agosto de 2018, cuyo valor fijaría los salarios, las pensiones, la unidad tributaria, impuestos, trámites y las subvenciones.

Para la cuenta informativa de Twitter @PetroDivisa, la criptomoneda se ubica en 58,71 USD así como en la aplicación PetroApp. Sin embargo, numerosos usuarios se preguntan de dónde sale ese precio, dado que el petróleo se desplomó y el PTR no tiene un uso generalizado ni en el país ni mucho menos fuera de él.

El petro volvió a ser tema de conversación luego de que el crudo estadounidense se cotizaba el pasado 20 de abril por debajo de cero dólares el barril, por primera vez desde que la Bolsa de Nueva York abrió el comercio de futuros de petróleo en 1983. 

Desde el primer momento que fue anunciado, el petro no ha funcionado porque fue mal implementado y diseñado, además de que el gobierno no tiene la confianza de los agentes económicos.

Las diferencias del petro con otros proyectos de criptomonedas es que el primero es impulsado por un gobierno nacional, centralizado y con un desarrollo cerrado, no abierto a la comunidad, algo que va en contra de lo ya establecido en el ecosistema cripto.

El que el petro no actualice su cotización oficial dejaría ver que las fórmulas matemáticas de su libro blanco, para calcular su precio, estarían cumpliendo en realidad un formalismo ya que su valor lo determina el propio gobierno considerando aspectos políticos.

Sigue leyendo: