Los inversores de Grey Beard tienen la siguiente tesis: “Piensa en 18 meses por delante”. Así que imaginemos un escenario donde la tendencia bajista (conocida como el "bear market" en inglés) se ha calmado, la Reserva Federal se ha articulado y el criptomercado está recuperando su fuerza una vez más.
Obviamente, tenemos numerosos escenarios que describen cómo podría evolucionar el criptomercado, pero Andy Singleton, fundador de Maxos, presentó un argumento válido al afirmar que la integración de las finanzas centralizadas (CeFi) con las finanzas descentralizadas (DeFi) sería un desencadenante de la nueva tendencia (o "bull market" en inglés). Hasta la fecha, según Andy, DeFi ha impulsado otros proyectos criptográficos, con un impacto limitado en la sociedad en general.
Este es un punto importante, y si DeFi avanza y alcanza todo su potencial, será un competidor directo de las instituciones financieras tradicionales. Podemos pensar lo que queramos sobre los bancos tradicionales, pero invierten en activos que son relevantes para la sociedad actual. Entre ellos podemos mencionar los préstamos para pequeñas empresas y el financiamiento para quienes desean comprar una propiedad. Por tanto, podemos decir que ofrecen un servicio de utilidad pública.
“La especulación en torno al criptoespacio es un mercado pequeño con beneficios sociales limitados”, dice Singleton. “DeFi debería apoyar la economía real. Una nueva arquitectura financiera descentralizada asumirá la difícil tarea de financiar 'activos del mundo real', es decir, inversiones y préstamos fuera de la cadena". Dice Nathan Thompson.
Para ampliar esta idea, lo que necesitamos es una evolución del modelo de financiamiento interno para proyectos Web3 a un modelo donde las operaciones de financiamiento estén más enfocadas en situaciones del mundo real. Y DeFi tiene una serie de características únicas que crean una ventaja sobre CeFi cuando se trata de cumplir este rol.
Por ejemplo, DeFi puede depender de un grupo de liquidez mucho más grande, ya sea para una gran empresa en Brasil o una empresa familiar en el campo de Europa, y conectar estos dos extremos. Mediante el uso de contratos inteligentes garantizados, los préstamos se respaldan y aseguran de forma independiente sin la necesidad de costosos intermediarios para facilitar el proceso.
Además, los bancos descentralizados trabajan con contratos inteligentes y pueden obtener capital de una gran lista de proveedores. Y, con menos gastos generales, los protocolos DeFi pueden superar a los rivales tradicionales en términos de tarifas y recompensas.
Dos protocolos que están destacándose en este campo son Aave y Centrifuge. A fines de 2021, los dos proyectos se unieron para lanzar Real World Asset (RWA) en el mercado de Aave.
La arquitectura es similar a otros proyectos que buscan vincular CeFi y DeFi. Aave es un protocolo que ofrece préstamos a los usuarios mediante el depósito de garantías. Las garantías depositadas generan ingresos, mientras que las tasas de interés de los préstamos dependen del uso del mercado.
Los inversores de Aave depositan capital en el fondo RWA, y los "emisores" como Centrifuge pueden tomar prestadas monedas estables del fondo, cambiarlas por moneda fiduciaria y ofrecer préstamos a empresas del mundo real. Centrifuge y otros protocolos similares pueden conectar la liquidez de DeFi con empresas y usuarios del mundo real.
Pronto Aave lanzará su propia moneda estable, GHO. Afirma que no será solo otra moneda estable garantizada, ya que el objetivo es convertir a Aave en el primer banco descentralizado del mundo. Al igual que la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra, Aave podrá acuñar tokens GHO y dárselos a "facilitadores" preaprobados a cambio de garantías.
La gobernanza descentralizada de Aave establece la tasa preferencial y los facilitadores, similares a los bancos comerciales, podrán establecer sus propias tasas de interés al ofrecer préstamos GHO, beneficiándose de la difusión de esta inversión. Además, Aave distribuirá el producto de sus garantías.
Es probable que estos habilitadores incluyan protocolos de transición CeFi, como Centrifuge, para permitir un acceso más económico a GHO y, como resultado, el intercambio de moneda token a fiduciario y, en última instancia, los préstamos corporativos. Esto significa que la parte GHO puede ser respaldada por empresas en todos los rincones del mundo.
Si eso sucede, el acceso a la banca estará disponible para cualquier persona en el planeta, lo que marcará un paso importante en el viaje de DeFi para democratizar el sistema financiero global.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- Finance Redefined: Un héroe anónimo salva el protocolo DeFi de un posible exploit
- 3 razones por las que los inversores de DeFi siempre deben mirar antes de saltar
- Un usuario de Twitter salva un cross-chain de un posible exploit
- La criptocomunidad de Twitter se divide ante el anuncio de que otro mercado de NFT pasa a un modelo de regalías de autor opcional
- Los nodos van a destronar a los gigantes tecnológicos, desde Apple hasta Google
- Finance Redefined: Apenas a mitad de camino y octubre ya es el mayor mes en hackeos de criptomonedas
- La tecnología de inteligencia artificial pretende hacer que el diseño metaverso sea accesible para los creadores