El gobierno de Argentina ha anunciado que suspende el mecanismo nacional basado en blockchain para registrar nuevas empresas por un período de 180 días.

La medida, según declaraciones hechas por Ricardo Nissen a La Nación, quien es el jefe de la Inspección General de Justicia (IGJ), busca reordenar el registro de nuevas empresas para que la IGJ pueda participar en todo el proceso.

De vuelta a la forma tradicional

Durante el período de suspensión, que comenzará a partir de la segunda semana de marzo, los registros de las Compañías de Acciones Simplificadas, conocido en español como SAS, debe hacerse en el Registro Público Argentino exclusivamente en papel.

En el marco de este sistema digital, se han constituido en el país unas 20,000 empresas desde su puesta en marcha en 2017.

En cuanto al mecanismo de registro acelerado de nuevas empresas, que permitió a los usuarios realizar el proceso en 24 horas, en comparación con los 55 días que se producían en el pasado, Nissen emitió las siguientes declaraciones a El Cronista:

"No hay control. El macrismo pensaba que al permitir la constitución de empresas en 24 horas tendríamos muchas inversiones. Era una locura."

Un sistema arcaico: Asociación de Empresarios de Argentina

La decisión del gobierno de Alberto Fernández no fue bien recibida por la Asociación de Empresarios de Argentina (ASEA), que consideró que la medida representa un retroceso. Se emitió una declaración a los medios de comunicación locales:

"Hasta hoy, los libros de contabilidad se llevaban digitalmente a través del sistema Blockchain, que garantiza la absoluta transparencia e inviolabilidad en el manejo de la información. Ahora, tendremos que volver a un sistema del siglo XIX, completamente anacrónico y permeable a cualquier adulteración."

Alejandro Ramírez, responsable de políticas públicas de la ASEA, dijo que la Argentina se convertiría así en el único país del mundo que pasa del sistema digital al formato de papel, en cuanto a la creación de nuevas empresas.

El sistema en línea, conocido como "servicio digital de sociedades anónimas simplificadas (SAS)", comenzó a funcionar en 2017 bajo el mandato del entonces presidente, Mauricio Macri.

No dejes de leer: