Más allá de las posturas individuales en torno al precio de Bitcoin, la realidad es que el mercado actual ha decidido tomar una pausa a la espera de mayor claridad. Los compradores son reacios a comprar y los vendedores a vender.
Es importante recordar que los compradores adquieren activos cuando tienen expectativas alcistas, mientras que los vendedores los venden cuando anticipan una tendencia bajista. Sin embargo, esto presupone la capacidad de estimar el comportamiento de la demanda en el futuro cercano. En períodos de alta incertidumbre, los inversores tienden a adoptar una actitud de espera y ver. Al parecer, la actitud actual.
Debido a la gran presencia de inversores minoristas novatos, en este mercado abunda la ingenuidad que, con frecuencia, se transforma en arrogancia. Después de todo, nadie es más arrogante que quien desconoce el tema. En estos momentos, algunos afirman que el precio subirá sí o sí, lo que ocurre es que otros son demasiado ingenuos para percatarse de ello. Por otro lado, otros aseguran que el precio de Bitcoin bajará sí o sí, lo que ocurre es que otros son demasiado ingenuos para percatarse de ello.
Bitcoin: De la euforia a la incertidumbre
A finales del año pasado y principios de este, Bitcoin subió mucho de precio. ¿Por qué? Porque mucha gente pensaba que iba a ser más fácil comprarlo (gracias a los ETF), que la inflación iba a bajar y que los bancos centrales iban a bajar las tasas de interés. Esto hizo que todos estuvieran muy optimistas y quisieran comprar Bitcoin.
Sin embargo, ahora las cosas han cambiado un poco. Hay más dudas sobre el futuro y la gente está menos segura. O menos segura a estos precios. O sea, aunque todavía hay quienes creen que Bitcoin seguirá subiendo, es posible que ya haya subido todo lo que iba a subir por un tiempo. Y esa suposición es la evita que el precio sube al mismo ritmo que antes.
¿Y qué pasa con la inteligencia artificial?
En cambio, si hablamos de las empresas que trabajan en inteligencia artificial, la situación es diferente. La gente está muy confiada en que esta tecnología va a seguir creciendo y mejorando, sin importar lo que pase en la economía. Creen que la inteligencia artificial puede ayudar a resolver muchos problemas, incluso si hay una crisis económica.
¿Qué significa todo esto?
Bitcoin tuvo un momento de mucha emoción, pero ahora hay más dudas. En cambio, la inteligencia artificial sigue siendo una apuesta segura para muchos inversores. Esto muestra cómo las expectativas de la gente pueden cambiar rápidamente y cómo diferentes tecnologías tienen diferentes niveles de riesgo. La incertidumbre en torno a Bitcoin impide un crecimiento sostenido del precio, a diferencia de la IA que presenta un panorama más claro para los inversores. La incertidumbre frena el ritmo de crecimiento del precio, pero no lo detiene por completo.
Tasas de interés y datos de empleo
Imagina que el precio de Bitcoin es como un barco en el mar. A veces, el barco va muy rápido y otras veces va más lento. ¿Qué hace que el barco vaya más rápido o más lento? Pues muchas cosas, pero una de las más importantes son las decisiones que toman los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed).
La Fed tiene una herramienta muy poderosa: las tasas de interés. Cuando baja las tasas, es como ponerle un motor más grande al barco Bitcoin. Esto hace que el barco vaya más rápido y que su precio suba. Pero cuando sube las tasas, es como ponerle un ancla al barco, y entonces el precio baja.
¿Qué está pasando ahora?
Ahora mismo, todo el mundo está pendiente de lo que va a hacer la Fed. Los expertos creen que la Fed va a bajar las tasas de interés en la próxima reunión, pero no se sabe con certeza. Esta semana van a salir unos datos muy importantes sobre el empleo en Estados Unidos. Si hay muchas personas sin trabajo, es posible que la Fed baje las tasas más rápido.
¿Por qué son importantes los datos de empleo?
Cuando hay muchas personas sin trabajo, la economía suele ir más despacio. Y cuando la economía va más despacio, la Fed suele bajar las tasas para tratar de animarla. Si la Fed baja las tasas, el precio de Bitcoin podría subir. Pero si los datos de empleo son buenos y no hay tantas personas sin trabajo, la Fed podría no bajar las tasas tanto, y el precio del Bitcoin podría no subir tanto.
Entonces, el precio de Bitcoin depende mucho de lo que hagan los bancos centrales y de cómo esté la economía. Por eso, los inversores están muy atentos a las noticias sobre las tasas de interés y el empleo. Si la Fed baja las tasas y la economía no está muy fuerte, es posible que Bitcoin suba de precio. Pero si la situación económica es buena, puede que el Bitcoin no suba tanto.
Bitcoin: Entre la esperanza y la duda
Actualmente, prevalece un optimismo cauteloso en los mercados. No todos los inversores creen que Bitcoin experimentará un repunte explosivo en el caso de un recorte de tasas por parte de la Fed. Si Bitcoin estuviera cotizando a 10,000 dólares, un recorte de tasas probablemente impulsaría su precio de manera significativa. No obstante, al encontrarse a niveles mucho más altos, Bitcoin se ha vuelto más pesado y requiere de estímulos más fuertes para experimentar movimientos bruscos al alza.
La incertidumbre sobre la magnitud del recorte de tasas y el impacto real en el mercado ha generado una especie de parálisis en el mercado de Bitcoin. Los inversores están a la espera de mayor claridad en el mercado antes de invertir.
Esa claridad podría llegar en forma de una señal clara de la Fed, como un cronograma de recortes de tasas y una declaración contundente sobre el control de la inflación. Un escenario similar al de 2020 y 2021, donde las expectativas eran más definidas, contrasta con el panorama actual, lleno de señales mixtas que podrían estancar el avance de Bitcoin.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.