Menos de siete días después de que unos hackers sustrajeran más de USD 1.400 millones en activos de Bybit, el cofundador y CEO del exchange de criptomonedas ha prometido tomar medidas contra los responsables. 

En un post publicado el 25 de febrero en X, Ben Zhou, CEO de Bybit, pidió a los usuarios que apoyaran una "guerra contra Lazarus", en referencia al grupo afiliado a Corea del Norte que robó fondos del exchange el 21 de febrero. El CEO anunció un sitio web de recompensas en el que aquellos que congelaran los fondos movidos ilegalmente podrían recibir el 5% de cualquier criptomoneda como resultado de sus esfuerzos. Sin embargo, el sitio dijo: "Las intercepciones exitosas serán recompensadas con una recompensa del 10%" - potencialmente hasta USD 140 millones.

"Hemos asignado un equipo para dedicarse a mantener y actualizar este sitio web, no vamos a parar hasta que Lazarus o malos actores en la industria sean eliminados", dijo Zhou. "En el futuro lo abriremos también a otras víctimas de Lazarus".

Hackers, North Korea, Crimes, Bybit

Declaración del CEO de Bybit tras el ataque informático del 21 de febrero. Fuente: Ben Zhou

El sabueso de seguridad ZachXBT identificó a Lazarus detrás del hackeo del 21 de febrero que resultó en el retiro de más de USD 1.400 millones en Ether , Mantle Staked ETH (mETH) y otros tokens ERC-20 con staking líquido. Bybit informó el 23 de febrero que el exchange había reemplazado las criptos robadas, afirmando que Bybit estaba "de vuelta al 100% 1:1 en activos de clientes".

Las empresas a veces ofrecen a los hackers una recompensa para devolver los fondos robados y evitar posibles problemas legales. El llamamiento de Zhou a "eliminar" los esfuerzos de Lazarus, sin embargo, podría convertir al exchange en objetivo de futuros ataques.

El número de hackeos ha ido disminuyendo desde 2022

Según los informes, los hackers vinculados a Corea del Norte fueron responsables de robar más de USD 3.000 millones en criptomonedas de exchanges entre 2017 y 2023. El hackeo de Bybit, sin embargo, representaría el exploit más caro en la historia de la criptoindustria, superando con creces los aproximadamente USD 600 millones sustraídos en un hackeo de 2022 de Ronin Bridge.

La firma de seguridad Blockchain PeckShield informó en enero que los hackers y estafadores robaron más de USD 3 mil millones a través de actividades relacionadas con criptos en 2024, con intentos de phishing el "más costoso". Sin embargo, los datos de la empresa sugirieron que el número total de hackeos y estafas había ido disminuyendo desde 2022 y disminuyó a finales de 2024.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.