La Central Bureau of Investigation (CBI), la agencia india de investigación de delitos nacionales, llevó a cabo registros en más de 60 lugares en relación con una investigación sobre una estafa Ponzi de Bitcoin de ocho años de antigüedad que afectaba a 6.606 millones de rupias indias (USD 75,8 millones).

El 25 de febrero, el CBI anunció redadas en las principales ciudades indias. Las autoridades llevaron a cabo operaciones de registro en Delhi, Bengaluru, Pune y Nanded, entre otras ciudades, en propiedades vinculadas a sospechosos clave del caso.

Government, India, Scams, Investigation

Fuente: Central Bureau of Investigation (India)

En busca de un pasado inolvidable

La estafa de GainBitcoin fue orquestada por los hermanos Bhardwaj, el infame evangelista de Bitcoin Amit Bhardwaj y su hermano Vivek Bhardwaj. El dúo fue acusado de estafar a unos 8.000 inversores a través de GainBitcoin, un esquema de inversión con una plataforma basada en la nube para el comercio y la minería de Bitcoin establecida en 2013. Según el CBI:

«El plan fraudulento atraía a los inversores prometiéndoles lucrativos rendimientos del 10% mensual en Bitcoin durante 18 meses. Se animaba a los inversores a comprar Bitcoin en los exchanges e invertirlos con GainBitcoin a través de contratos de "minería en la nube".»

Los hermanos fueron detenidos en 2017 tras la presentación de múltiples informes de primera información ante las autoridades policiales. Según los informes, Amit Bhardwaj era el cerebro detrás de GainBitcoin, mientras que su hermano era el principal "conspirador" responsable de promover y comercializar las estafas en eventos de criptomonedas.

Las autoridades indias seguirán investigando

Hasta la fecha, ocho personas han sido detenidas en relación con la estafa de GainBitcoin. Amit falleció en enero de 2022 tras sufrir un paro cardíaco mientras se encontraba en libertad bajo fianza.

El comisario de policía Rashmi Shukla dijo que los hermanos Bhardwaj se habían aprovechado de la falta de conocimientos sobre criptomonedas. El dúo a menudo recogía fondos para compras de Bitcoin y en su lugar compraba cantidades iguales de tokens

Ether (ETH) y Mcap (MCAP) en nombre de los usuarios, embolsándose la diferencia.

La CBI reafirmó su compromiso de seguir llevando a cabo una investigación exhaustiva hasta que todos los autores del "fraude masivo de criptomonedas" sean llevados ante la justicia.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.