Andy Pag, fundador y coordinador de Mt. Gox Legal (MGL), el mayor grupo de acreedores del ya desaparecido exchange de Bitcoin (BTC) Mt. Gox, ha renunciado a su puesto y ha decidido vender su reclamación. Pag anunció su decisión en una carta publicada en el foro de colaboradores de MGL el 4 de abril.

Mt. Gox Legal, una cooperativa de más de 1.000 acreedores con reclamaciones que supuestamente suman más de un estimado de 125.000BTC (~USD 649 millones al cierre de esta edición), se formó para buscar una acción legal coordinada para apoyar la transición de Mt. Gox de los procedimientos de bancarrota a la rehabilitación civil (CR).

Esta transición, que formalmente entró en vigor en junio de 2018, debería garantizar que los acreedores sean reembolsados en criptos, en lugar de en moneda fiduciaria equivalente al valor de sus tenencias de BTC en el momento del colapso del exchange.

No dejes de leer: El administrador legal de Mt. Gox anuncia que los acreedores ya recibieron respuesta sobre reclamaciones de reintegro

Como se informó anteriormente, Mt. Gox fue hackeado notoriamente en 2011, con alrededor de 24.000 acreedores afectados. El colapso posterior del exchange a principios de 2014 provocó la pérdida de 850.000 BTC, valorados en unos USD 460 millones en ese momento (~ USD 4.200 millones al momento de esta edición).

Pag, que dejará su papel como coordinador de MGL a finales de abril, también reveló su decisión de vender su reclamación por un pago instantáneo de un comprador que ofrece USD 600 p/BTC, con un retorno de ~33% en un año. Mientras ofrecía poner a otros acreedores de MGL en contacto con el comprador, él enfatizó que era una decisión altamente personal.

En su carta de renuncia a los miembros de MGL, Pag citó su creencia de que es probable que el reembolso lleve entre 18 y 24 meses o más, a pesar de las recientes indicaciones del síndico de la RC de Mt. Gox, Nobuaki Kobayashi, de que las decisiones sobre las reclamaciones de los acreedores se habían concluido en marzo.

Lee más sobre: Un veredicto de culpabilidad, acreedores impacientes y un movimiento de resurrección: Continúa la saga del Mt. Gox.

Pag dio varias razones importantes para esta creencia, sobre todo que es probable que el posible reembolso y distribución de activos se estanque durante un período significativo de tiempo mientras el poder judicial de Japón evalúa una reclamación pendiente USD de 16.000 millones de CoinLab, que supuestamente fue presentada en febrero.

Como Cointelegraph ha informado anteriormente, en 2013, CoinLab, ex socio comercial del exchange, originalmente demandó a Mt. Gox con una reclamación por quiebra de USD 75 millones, alegando incumplimiento de contrato. Desde entonces, la cifra ha aumentado a USD 16.000 millones en el marco de los procedimientos de rehabilitación civil.

IEn su carta, Pag dijo que su reciente reunión con Kobayashi confirmó sus temores de que el fideicomisario retrasara la presentación de un plan de rehabilitación civil "hasta que se resuelva el caso de Coinlab, y eso significa no solo una evaluación, sino también a través de todas las rondas de litigio a las que lo lleven.”

Te puede interesar: Informe: Los fiscales retiran la apelación contra la absolución por malversación de fondos del director ejecutivo de Mt. Gox

Pag también dio razones para su desconfianza en la conducta del ex-CEO de Mt. Gox, Mark Karpeles, en los procedimientos de la CR, que él "sospecha que será la fuente de más costes y retrasos.”

Como se ha informado, un tribunal japonés cumplió recientemente con la condena de Mark Karpeles a una pena de cárcel suspendida tras haber sido declarado culpable de alterar los registros financieros. Sin embargo, fue absuelto de malversación de fondos.

Un movimiento separado, denominado "GoxRising", está siendo encabezado por la polémica criptofigura Brock Pierce, quien ha afirmado que puede reiniciar la plataforma comercial y acelerar la compensación de los acreedores.

Recomendamos leer: Fideicomisario de Mt. Gox pudo haber colapsado Bitcoin en el 2018 al venderlos en un exchange, pero todavía hay esperanza