La Enterprise Ethereum Alliance (EEA) ha lanzado la Versión 1 de sus Directrices de Evaluación de Riesgos de Finanzas Descentralizadas (DeFi), un documento para identificar y mitigar los riesgos de los protocolos DeFi.

El Grupo de Trabajo DRAMA de EEA desarrolló las directrices, colaborando con organizaciones como Consensys, Hacken, CertiK, Quantstamp, OpenZeppelin, Banco Santander, Bitwave y otros.

El documento sirve como recurso para reguladores de protocolos DeFi, desarrolladores, inversores y usuarios para la identificación de riesgos y la provisión de estrategias para gestionarlos.

Dyma Budorin, co-presidente de EEA DRAMA y CEO de Hacken, explicó que las directrices ofrecen un estándar integral en el que “los fundadores de recursos y los equipos de desarrollo pueden confiar mientras trabajan en sus productos.”

Detalles de las directrices

Las Directrices de Evaluación de Riesgos DeFi cubren una variedad de riesgos relacionados con la gobernanza, la tokenómica, el software, la liquidez, el cumplimiento normativo y los factores del mercado externo.

Las directrices detallan problemas específicos que afectan a varios tipos de software, como oráculos, contratos inteligentes y puentes, y abordan problemas de seguridad e interoperabilidad que pueden surgir.

El documento describe las mejores prácticas de DeFi para la gestión de riesgos en las áreas mencionadas, tales como la educación de los usuarios, programas de recompensas por errores, pruebas de estrés, actualizaciones de seguridad, encriptación de datos y más.

Hablando con Cointelegraph, Chaals Nevile, Director de programas técnicos en EEA, explicó que “el Grupo de Trabajo propone mantener las Directrices, publicando actualizaciones periódicas según sea necesario.”

“Esto está específicamente destinado a responder a nuevas amenazas y cambios en la tecnología, pero también a lidiar con el hecho de que los estándares y el panorama regulatorio continúan evolucionando."

Implicaciones para diferentes partes

Las directrices proporcionan la documentación, los procesos y los flujos de trabajo para apoyar a los fundadores y desarrolladores en el desarrollo y gestión segura y fiable de los protocolos DeFi.

Para los reguladores y las autoridades de licencias, las directrices funcionan como un marco para evaluar y licenciar proyectos DeFi.

Este marco ya se está utilizando para actualizar los requisitos de las fundaciones de DLT que buscan licencias del Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM), el regulador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Por qué se necesitan las directrices

El ataque al protocolo Li.Fi el 16 de julio es un ejemplo de la necesidad de la evaluación de riesgos DeFi y las medidas preventivas que se pueden tomar en el espacio.

Los hackers explotaron una dirección de contrato específica, drenando más de USD 10 millones en múltiples criptomonedas antes de mover los fondos a través del protocolo de conocimiento cero (ZK) Railgun.

Aunque la brecha se mitigó rápidamente y se notificó a la comunidad para prevenir más pérdidas, resalta la vulnerabilidad inherente en los protocolos DeFi.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión