El productor de lácteos de Ecuador, El Ordeño, ha anunciado su integración en un sistema basado en blockchain, como parte de un programa piloto llamado, IBM Food Trust, según se anunció en un comunicado de prensa.
Según la Sala de Noticias de IBM, la compañía quiere usar la cadena de bloques para monitorear sus productos lácteos TRU, incorporando un nuevo modelo de empaque que incluye códigos QR.
Al escanear la etiqueta con un dispositivo móvil, los consumidores podrán seguir todo el trayecto del producto lácteo específico en cuestión, desde la granja hasta la mesa. Además, proporciona información adicional sobre el productor, los centros de calidad, las cadenas de frío y los centros de distribución. Guilherme Franklin, director de operaciones de El Ordeño, comentó el lanzamiento en el comunicado de prensa:
"Estamos constantemente transformando la forma de hacer negocios para asegurar la mejor calidad posible para todos nuestros productos."
Transparencia y fiabilidad
El objetivo de estandarizar todo el proceso de distribución, según El Ordeño, es lograr una mayor transparencia a través de los datos distribuidos "de forma segura y selectiva".
En cuanto al beneficio que ese sistema puede aportar a los productores, el fabricante de productos lácteos se asegura de que la plataforma basada en blockchain ayudará a reducir al mínimo el desperdicio y el fraude dentro del proceso.
Martín Hagelstrom, el líder de la cadena de bloques de IBM Latinoamérica, destacó la importancia que los consumidores dan al origen y al camino que han recorrido los productos que consumen, añadiendo:
"IBM Food Trust proporciona a El Ordeño una fuente de información única, inmutable y transparente sobre cómo se distribuyen sus productos lácteos en todo el país. Lo más importante es que Food Trust permite a los consumidores acceder a esta información en tiempo real cuando compran los productos y tomar decisiones de compra basadas en los datos".
Según un estudio de El Telégrafo, Ecuador produce aproximadamente 5 millones de litros de leche al año, generando ingresos de 1,400 millones de dólares cada año.
Los minoristas de alimentos como Carrefour ya han comenzado a aplicar tecnologías basadas en blockchain para rastrear productos alimenticios como el pollo o el pescado.
Te puede interesar:
- Blockchain brindará transparencia al comercio de uranio
- Startup del Reino Unido proporciona tecnología blockchain para los agricultores haitianos y sus cultivos
- Las Grandes Farmacéuticas instan a la FDA a usar blockchain para el seguimiento de los medicamentos
- Rapero es desestimado de los cargos de fraude de valores por la ICO de tokens FLiK
- Empresa tailandesa de petróleo y gas desarrolla una plataforma de energías renovables basada en blockchain
- Blockchain se utiliza para convertir los desechos plásticos del océano en telas ecológicas
- La industria del café aprovecha la solución blockchain de IBM para monitorear la cadena de suministro