La senadora de EE.UU., Elizabeth Warren, ha escrito una carta abierta al designado de Donald Trump para liderar el Departamento del Tesoro, instándolo a evaluar regulaciones más estrictas y medidas de cumplimiento para los activos digitales si asume el cargo. 

En la carta abierta del 12 de enero, Warren solicitó al designado como Secretario del Tesoro, Scott Bessent, si el Departamento del Tesoro debería tener más poder para sancionar al sector de las criptomonedas.

“¿Deberían los programas de AML/CFT y de sanciones incluir disposiciones basadas en riesgos diseñadas razonablemente para prevenir el lavado de dinero o la financiación del terrorismo que involucren activos digitales?”, escribió Warren, quien pronto será la principal demócrata en el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. 

Según Warren, los actores malintencionados usan criptomonedas para actividades delictivas como el lavado de dinero y la evasión de sanciones, además de financiar acciones como el programa nuclear de Corea del Norte y los ataques de ransomware.

“Los actores maliciosos también recurren cada vez más a las criptomonedas para facilitar el lavado de dinero, la evasión de sanciones y financiar amenazas importantes a la seguridad nacional, como la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el programa nuclear de Corea del Norte, la venta de piezas de armas por parte de China a naciones sancionadas y los ataques de ransomware”, dijo Warren. 

También preguntó a Bessent si los poderes del departamento relacionados con la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo deberían incluir una herramienta de sanciones secundarias que le permita “separar a los operadores fintech y cripto de las relaciones con EE.UU.”

Politics, United States, Goverment

Carta de 31 páginas al principal candidato a Secretario del Tesoro, en la que formula docenas de preguntas a las que quiere respuestas en su audiencia de confirmación el 16 de enero. Fuente: Elizabeth Warren

Warren también ha preguntado si la Oficina de Control de Activos Extranjeros debería tener jurisdicción sobre las stablecoins y si el Congreso debería extender la autoridad del Departamento del Tesoro bajo la Ley de Secreto Bancario para incluir a empresas extranjeras conectadas con mercados y clientes estadounidenses. 

La Ley de Secreto Bancario requiere que las instituciones financieras mantengan registros operativos y presenten informes al Departamento del Tesoro de los EE.UU.

Bajo las regulaciones actuales, los exchanges de criptomonedas en los EE.UU., los proveedores de billeteras y otros servicios deben cumplir con ciertos requisitos de la BSA si están involucrados en actividades como el comercio, la transferencia o el almacenamiento de activos digitales.

Warren ha solicitado que Bessent esté preparado para discutir estas cuestiones en su audiencia de confirmación el 16 de enero. 

En una publicación del 13 de enero en X, Alexander Grieve, vicepresidente de asuntos gubernamentales de la firma de inversión en criptomonedas Paradigm, afirmó que aunque “todas las preguntas parecen razonables para hacer”, podrían estar enmascarando una agenda más amplia de Warren.

“Lo que enmascaran es un casus belli para que Warren argumente una expansión significativa de las regulaciones AML sobre proveedores neutrales de tecnología cripto”, dijo.

“Como un primer movimiento en su rol como Miembro de Mayoría, esto es bastante sólido. Esperen que la senadora Warren sea muy activa en la minoría”, agregó Grieve.

Politics, United States, Goverment

Source: Alexander Grieve

La senadora Warren ha estado abogando activamente por regulaciones estrictas para la industria de las criptomonedas.

En 2022 y nuevamente en 2023, presentó la Ley de Lucha contra el Lavado de Dinero de Activos Digitales para someter a la industria de criptomonedas a los marcos existentes de AML y CTF.

El proyecto de ley fue criticado por el grupo de defensa de criptomonedas con sede en EE.UU., la Cámara de Comercio Digital, y por 80 exfuncionarios militares y de seguridad nacional, quienes dijeron que podría dificultar la labor de las fuerzas del orden y aumentar las preocupaciones de seguridad nacional al empujar la industria de activos digitales al extranjero.

La carta abierta de Warren llega a menos de una semana de la toma de posesión del presidente electo Trump el 20 de enero, cuando se espera que cumpla con sus promesas favorables a las criptomonedas realizadas durante la campaña electoral del año pasado.

Cientos de candidatos pro-cripto también han ganado escaños en el Congreso, y los líderes de la industria han sugerido que el gobierno de EE.UU. podría convertirse en el más pro-cripto de la historia.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.