Deberían adoptarse medidas públicas para garantizar que el potencial de la tecnología blockchain como infraestructura innovadora para la economía social sea accesible a todos.  

Este fue el consejo del Comité Económico y Social Europeo (EESC) en su nuevo informe dedicado a la tecnología blockchain, según revela un artículo de EU Reporter publicado el 1 de agosto.

Blockchain hace recordar los inventos que marcaron una época en Europa

En las observaciones clave que acompañan a su nuevo informe, el EESC afirma que animaría a las instituciones europeas a fomentar la participación de un mayor número de organizaciones de la sociedad civil en el Observatorio Blockchain Europeo y en la Asociación Blockchain Europea

El Comité indica que el éxito de la implantación de nuevas infraestructuras digitales basadas en la tecnología blockchain no es solo una cuestión de desarrollo tecnológico, sino que "implica un proceso completo de innovación social desestabilizadora".

Más allá de las raíces de la tecnología en las criptomonedas, Giuseppe Guerini, miembro del EESC y Presidente de Cecop-Cicopa Europa, comparó la importancia histórica de la tecnología blockchain con la de los inventos históricos en el continente:

“Podemos hacer paralelismos con la invención de la imprenta. Como sabemos, el primer libro que se imprimió fue una Biblia. Ahora, imagina si la gente hubiera equiparado la imprenta con un medio capaz de imprimir solo biblias. Eso habría sido inexacto porque la tecnología de impresión revolucionó la vida en Europa.”

Prevenir la aparición de una "brecha digital"

El EESC ha reconocido una amplia gama de aplicaciones de la tecnología blockchain en el sector de las empresas sociales, incluidas las donaciones y la recaudación de fondos para las ONG; la gobernanza de las organizaciones de la economía social; las cualificaciones y diplomas digitalizados y verificables; la gestión inteligente de los derechos de propiedad intelectual por contrato; la telemedicina y la agricultura, por citar solo algunas. 

Una preocupación clave, sin embargo, con respecto a la evolución de la tecnología, es asegurar que existan medidas públicas para apoyar su desarrollo de una manera equitativa. Guerini dijo:

“No queremos ver una brecha digital que cree más desigualdad e injusticia. No queremos que surja una nueva élite, de gente que esté familiarizada con las nuevas tecnologías y que acabe excluyendo a otros de la economía y del mercado.”

En este sentido, el EESC considera que la participación de la sociedad civil es crucial para garantizar que no se pierda el potencial democrático de la tecnología descentralizada. Señala la necesidad de una regulación coordinada de la Unión Europea para el sector, dada la aplicación de la tecnología a través de las fronteras nacionales.

En febrero de 2018, la Comisión Europea lanzó el Foro y Observatorio Blockchain de la Unión Europea, anunciado como un paso importante hacia la unión de la economía de la Unión Europea en torno a la tecnología blockchain.

Sigue leyendo: