El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una organización intergubernamental que desarrolla políticas contra el lavado de dinero, publicó lineamientos preliminares para criptomonedas en su sitio web el jueves 28 de febrero.

El GAFI realizó una reunión sobre requisitos preliminares para las criptos el 22 de febrero. Según la organización, se ha finalizado el nuevo texto de la Nota Interpretativa de la Recomendación 15, que contiene requisitos para regular y supervisar a los proveedores de servicios de activos digitales.

Sin embargo, el GAFI espera beneficiarse de las consultas del sector privado programadas para mayo, en las que se pide a los empresarios que envíen sus comentarios a la organización antes del 8 de abril y que, una vez finalizada la recomendación, el GAFI podrá adoptarla formalmente. La reunión final está prevista para junio de 2019.

No dejes de leer: Corte Suprema de India establece un plazo de 4 semanas al gobierno para publicar la regulación de criptomonedas

En primer lugar, el grupo de trabajo insta a los países a seguir las directrices para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo con criptomoneda, una enmienda a una edición anterior firmada en 2018.

Además, los proveedores de activos digitales están obligados a obtener una licencia o a registrarse en las jurisdicciones en las que fueron creados, y sus propietarios tienen que proporcionar información sobre su identidad a las autoridades competentes. El GAFI también añade que los productos de criptos a veces deben ser certificados, si el país anfitrión lo requiere.

Te puede interesar: El Banco Central de Lituania publica su posición actualizada sobre los activos virtuales y las ICO

Las directrices también obligan a los gobiernos a establecer una regulación y supervisión adecuadas de los activos digitales. El GAFI hace hincapié en que la supervisión debe estar a cargo de una autoridad competente y no de un organismo autorregulador, a fin de prevenir con éxito el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. El país que aplica las directrices también debe establecer sanciones penales, civiles o administrativas por la violación de las normas.

Por último, el GAFI obliga a los proveedores de activos digitales a obtener y mantener registros de los remitentes y beneficiarios de las transferencias de criptos, y a proporcionar los datos a las autoridades estatales o internacionales apropiadas si así lo requieren. Si se sospecha que una transacción es ilícita, el país debe tomar medidas para congelar la acción o prohibir la transferencia.

El GAFI cuenta actualmente con más de 30 países miembros. Los países europeos constituyen un gran porcentaje de los estados miembros, incluyendo el Reino Unido, Suiza, Alemania, Francia, entre otros. Si bien la organización emitió por primera vez una guía de "enfoque basado en el riesgo" para criptomonedas en 2015, luego la modificó y actualizó a finales de 2018 tras el estallido de las burbujas de las ofertas iniciales de monedas (ICO) que comenzó en 2017.

Más información en: La SEC tailandesa agregó 3 criptomonedas a la lista de criptoactivos adecuados para las ICOs y el comercio