La Corte Suprema de la India ha criticado al banco central del país por su manejo de la prohibición de los negocios en criptomonedas y le ha ordenado que se ocupe de las quejas.

Juez: El RBI no ha respondido adecuadamente a la representación

En la última sesión de una audiencia en curso sobre las acciones del Banco de la Reserva de la India (RBI) el 21 de agosto, el tribunal dictaminó que los funcionarios no habían respondido adecuadamente a las preocupaciones de la criptoindustria sobre sus acciones. 

El RBI prohibió a los bancos prestar servicios a los comerciantes de criptos, como los exchanges, en julio de 2018, impidiendo de hecho que dichas plataformas siguieran operando en la India. 

El miércoles, el juez del Tribunal Supremo, Rohinton Fali Nariman, criticó duramente la medida.

Como lo resume el recurso de asesoría Crypto Kanoon, que estuvo presente en la audiencia, Nariman dio al RBI solo dos semanas para justificar sus acciones.

“Ahora el juez Nariman le pregunta al RBI por qué no ha respondido adecuadamente a la representación. Acabas de decir que estamos redirigiendo esto al Gobierno. Este dice enojado que esto no es una respuesta", dijo una actualización en Twitter.

El RBI acuerda un plazo de dos semanas

Discutiendo el resultado final de la audiencia, que ya ha terminado, Crypto Kanoon resumió:

“El caso toma el giro más impredecible. La Juez Nariman ordena que el RBI debe responder a la representación de la manera apropiada. Ofrece aplazar el caso durante 2 semanas como parte de la audiencia, dejar que la respuesta venga sobre la reconsideración de la prohibición bancaria por parte del RBI. El RBI ha aceptado.”

El caso llega al mismo tiempo que el gobierno indio considera hacer ilegales las criptomonedas para todos los indios. En julio, un comité gubernamental le recomendó a Delhi que prohibiera todos los tokens excepto una versión digital oficial de la rupia. 

Posteriormente, como informó Cointelegraph, un experto estimó que el país perdería un mercado de alrededor de USD 13,000 millones si firmaba la prohibición.

Sigue leyendo: