El juego de mesa CryptoPlay es una iniciativa lúdica que tiene el foco puesto en las criptomonedas. Su creador es Juan Limón, un ingeniero en Sistema de origen mexicano, pero que se está radicando en Chile. Cointelegraph en Español conversó con él sobre esta creativa forma de brindar conocimiento sobre inversiones en criptoactivos.
Fernando Quirós: (FQ) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la tecnología blockchain y las criptomonedas?
Juan Limón (JL): Siempre fue de mi interés el invertir en la bolsa de valores, pero descubrí que se necesitaba en aquellos tiempos de un corredor que fuera intermediario, por lo cual me vi desanimado por varios años. Un día escuche sobre Bitcoin y que era una compra “directa”. En ese momento el costo de cada Bitcoin era de USD 100 dólares, y yo tenía USD 2,000 que podía invertir. Cometí el error de pedirle consejo a mis amigos, los cuales me dijeron que era una estafa, y por miedo no invertí. No me arrepiento, ya que con esos USD 2,000 inicié mi viaje de mochilero de México a Argentina, conocí gente buena y conocí a mi actual novia.
En el 2017 ví cómo comenzaba a subir el precio de las criptomonedas, por lo cual comencé a invertir. El FOMO me afectó demasiado, y no entendía lo que era FOMO en ese momento. Como comprenderán, tuve pérdidas económicas gigantes, y esto me impulsó a aprender, comencé a investigar en canales de Youtube más que nada, ya que me di cuenta que los libros sobre criptomonedas rondaban los 30 dólares cada uno. Comencé a visitar los canales de noticias, como Cointelegraph, y allí me vino la primera idea, crear un libro sobre criptomonedas que fuera tan fácil de leer que hasta un niño pudiera comprender lo que es Blockchain, los tokens, hash y otras tantas palabras que para alguien fuera de las criptomonedas les sonaba como un idioma extranjero. Escribí el libro “Bitcoin y Criptomonedas para todas las edades” y lo puse “gratis” a disposición de la gente. El libro cuesta un dólar, pero permito que cualquiera pueda descargarlo, leerlo y decida si lo paga o no, aprendí a confiar en la gente.
Después trabajé en un conocido Exchange como creador de contenido, aunque ayudaba en varias áreas, al ser uno de los empleados con más conocimiento sobre transacciones, seguimientos, etc. Y entre estas áreas me tocó atender en el soporte técnico, donde me di cuenta de los errores más comunes de las personas.
FQ: ¿Qué es CryptoPlay y cómo surgió la idea del juego?
JL: CryptoPlay es un juego que lleva una mecánica no vista antes en otro juego de mesa, que permite el movimiento aleatorio de los precios de las criptomonedas. Tiene dos formas de ganarlo: la primera es obteniendo el suministro total de alguna de las criptomonedas del juego, y la segunda forma es que al momento en que el banco vaya a la quiebra, el que tenga más dinero Fiat gana. Los jugadores irán aprendiendo conceptos básicos del Cripto Universo, tales como FUD, FOMO, Token, Billetera, Billetera Fría, Ballena, Centralizado, Descentralizado, Airdrop, entre muchas otras cosas.
El juego está pensado para que participen de dos a seis jugadores, admitiendo un séptimo jugador como banco, en caso de que exista una persona extra (no necesaria), y permite elegir el aproximado del tiempo de juego, que va de 20 a 50 minutos.
Sobre cómo surgió, recuerdo que un día viernes, mi novia y yo queríamos comprar un juego de mesa para poder hacer algo diferente los fines de semana, pero vimos que es difícil encontrar un juego que sea fácil de jugar para solo dos personas. Y allí salió la idea de crear un juego que nos permitiera pasar tiempo juntos. Después de pensar sobre qué tema utilizar, decidimos hacerlo sobre lo que más sabía, y de paso le enseñaba a ella para que pudiera aprender a invertir sin cometer mis errores. Fue un fin de semana de trabajo, y el martes terminé por fin el primer prototipo. Un año y medio después logré tener un juego que divierte a los jugadores, que no tiene un entreturno aburrido y que, sin darse cuenta, enseñe a la gente a hacer Trading, y sobre criptomonedas.
FQ ¿En qué etapa de desarrollo se encuentra el juego?
JL: El juego ha pasado por varias versiones, pero cada cambio ha sido para mejor. En las últimas tres pruebas masivas que he tenido, el feedback ha sido mejor que excelente. Tanto personas que no juegan juegos de mesa, asiduos jugadores de juegos de mesa, y gente del mundo de las criptomonedas que lo han jugado han quedado maravillados por el juego. Mi objetivo era ese, lograr llegar a los tres tipos de personas y gustarle a todos. Escuchar de jugadores asiduos cosas como “no me cansaría de jugarlo” y “este juego cambia en cada partida, descubres nuevas formas de ganar”, o “quiero uno para jugar con mis amigos y que entiendan el mundo de las criptomonedas”. Todo eso me da a entender que mi juego por fin está terminado.
FQ: ¿Dónde se podrá adquirir el juego?
JL: Aunque el juego esté terminado, aún nos falta la impresión. Para lograrlo pusimos el juego en preventa en nuestra página.
Tenemos la preventa del juego para entregar en todo Chile, así como una opción para ser parte del juego. El ilustrador Diego Pacheco los dibujará y podrán estar en las primeras 500 copias como parte de una casilla. Tenemos la opción para que sea uno de los personajes principales y una opción para influencers o youtubers del ámbito de las criptomonedas que quiera aparecer como personaje principal.
Además, estamos buscando un Exchange que se interese por formar parte del juego. La idea es ofrecer un logo del Exchange en portada que diga que el juego contiene criptomonedas reales, y que los jugadores por medio de un código QR se registren al Exchange y obtengan sus primeras criptomonedas reales. El Exchange que acepte entenderá que obtendrá usuarios que ya vivieron una experiencia con criptomonedas, que saben comprar y vender, que conocen los movimientos del mercado, que tienen ganas de ver cómo les va en la vida real con las criptomonedas y que, en caso de no obtener nuevos usuarios, no tendrán gasto alguno.
FQ: ¿Qué expectativas tienes a futuro?
JL: Me gustaría que la gente esté preparada para toda la tecnología que viene. Que comprenda cómo funciona el Blockchain, IoT, el 5G. Por lo cual regalaré dentro del juego mi libro en formato digital.
FQ: ¿Cómo ves el interés por blockchain y las criptomonedas en Latinoamérica?
JL: Veo que hay mucha presión por parte de algunas entidades para evitar que la tecnología llegue a todos, mucho FUD que evita que la gente se sienta con seguridad por el futuro del cripto universo.
FQ: ¿Crees que Blockchain y las criptomonedas son una moda o resuelven problemas?
JL: Me gusta ver lo que va a pasar “uniendo puntos”. Y al unir el Blockchain, las criptomonedas, el IOT, el 5G, el Big Data, IA, Machine Learning y otras tecnologías emergentes, logro ver un futuro único, sin corrupción, con libertad financiera, seguro, sin robos, gobiernos transparentes, y un mejor manejo de los recursos. Creo que es momento de dejar de temerle al futuro, abrazarlo y convivir. Es momento de que hasta los más pequeños comprendan sobre tecnología.
Seguir leyendo: