A pesar de que a esta altura, enero registra números rojos con respecto al inicio de mes, ha sido un inicio año alcista para Bitcoin tras la corrida registrada en los últimos cuatro meses del 2023 cuando el precio dio un salto de los 25,000 a hasta los 49,000 dólares, y junto con ello llegando a superar niveles que no tocaba desde hace un año o más.

Bajo este contexto, para conocer un poco más la realidad del precio de Bitcoin, Iván Paz, CEO de Trading Different, ha compartido con Cointelegraph en Español sus perspectivas del precio para este 2024, y en línea con ello, ha señalado en primer lugar que, el mercado cripto se encuentra con grandes expectativas para este año.

De acuerdo con Paz, estas expectativa se basan en la fundamental más importante de este año que es el halving day, evento que ocurre aproximadamente cada 4 años, precisamente cada vez que los mineros procesan 210,000 bloques, y donde, al ser una modificación preestablecida por protocolo, la emisión de bitcoin se reduce a la mitad.

En sus inicios, la recompensa por cada bloque minado era de 50 bitcoin, ya luego con el primer halving pasó a ser de 25 bitcoin. Actualmente, la recompensa por bloque es de 6.25 y en abril de 2024 pasará a ser de tan solo 3.125 bitcoin.

Bitcoin tiene una emisión limitada de 21 millones, y al día de hoy se encuentran en circulación más de 19 millones, es decir, quedan por minar menos de 2 millones.

En este contexto, y teniendo estas condiciones de mercado, Paz señaló que junto con ello, al reducirse a la mitad la oferta flotante de nuevos bitcoin, mientras la demanda sigue aumentando, se espera que el precio empiece a subir.

En este sentido, destacó que entender este proceso es pieza clave para “poder estructurar los ciclos de mercado de Bitcoin” y hacer inversiones “más eficientes”:

Con el equipo de Trading Different, hemos desarrollado un modelo de mercado basado en estos principios llamado: BTC Supplier Model. Este modelo se basa en un estudio profundo, acerca del negocio de las grandes granjas de minería de bitcoin. Es importante estudiar la situación de los mineros, ya que ellos son uno de los grandes operadores dentro del mercado, son los proveedores principales de bitcoin en el mercado”, comentó.

Indicador de costo por bitcoin (línea naranja) - Fuente: Trading View - Trading Different

De acuerdo a Paz, en la gráfica se indica lo siguiente:

  • Etapas del mercado. Que han sido estructuradas por cada halving day (líneas verticales azules). Dentro de cada ciclo se puede diferenciar 5 etapas: Pre-halving, Halving, Bullish, Bear y Recover.
  • Costo de Producir 1 bitcoin. Es la línea naranja y determina todos los costos asociados para poder producir 1 bitcoin (costo energético, amortización de equipos, mantenimiento, refrigeración, administrativos, impuestos, etc.). A criterio del analista es un indicador importante de la salud del mercado, ya que, permite a los inversores comprender si están comprando bitcoin por encima o por debajo de su costo de producción. En otras palabras:

Este indicador es útil para todos los inversores, tanto a largo plazo como a corto plazo. Los holders pueden hacer más eficientes sus inversiones buscando comprar cuando el precio esté al costo, o en oferta por debajo del mismo. Mientras que los traders pueden identificar de mejor forma el sentido del mercado en una estructura macro”, explicó Paz.

  • Zonas de toma de ganancia de los mineros. Son las bandas de colores violetas y azules y, de acuerdo a lo manejado por Trading Different, el modelo de negocio de los mineros obliga a que tengan que tomar ganancias porcentuales en distintas zonas para ir asegurando liquidez. Además, dependiendo la etapa del mercado en donde se encuentren, buscan obtener distintas rentabilidades, entendiendo el ciclo del mercado.

Eventos en el ecosistema cripto

Dicho esto, Paz sostiene que, actualmente, el precio de Bitcoin está teniendo una fuerte resistencia en el nivel de los 45,000 dólares, producto de la zona de toma de ganancias de los mineros. Según él, este es el comportamiento habitual cada vez que el precio llega a estas zonas, por lo tanto, en esta etapa del mercado:

"los únicos interesados por vender son los mineros, para hacerse de liquidez y poder cubrir los costos de los siguientes meses hasta el inicio de la etapa Bullish"

 

Fuente: Trading View - Trading Different

Asimismo, destaca que el costo de producir 1 bitcoin, se encuentra en torno a los 33,000 dólares en la actualidad, dato que a su juicio nos da una referencia para hacer más eficientes las inversiones en Bitcoin si vemos el precio por esas zonas:

Para poder proyectar el precio en este 2024, será clave basarnos en el costo de producción. A partir del nuevo halving, veremos una actualización del costo de producir 1 bitcoin, y en consecuencia tendremos un panorama más claro de las nuevas zonas de toma de ganancias de los mineros. Cuando el precio ingrese en la etapa Bullish empezaremos a visualizar con exactitud las zonas de tomas de ganancias para este ciclo alcista, esto nos ayudará a replicar la operativa de los operadores más grandes dentro del mercado cripto”, mencionó Paz.

En conclusión, con la base de lo explicado, será clave estar atentos a lo que nos marque el algoritmo, ya que si las condiciones del mercado se mantienen en normalidad y no ocurre ningún cisne negro en el medio, podríamos -dijo él- estar presenciando un precio de Bitcoin por arriba de su último máximo para finales de este año, «con una probabilidad muy elevada de romper los USD 100,000 a principios de 2025», dijo Paz.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.