MyEtherWallet ha lanzado una aplicación móvil llamada MEWconnect que les permite a los usuarios comprar criptomonedas en menos de 15 segundos, pero hay un inconveniente.

Los usuarios necesitan tener Apple Pay y enfrentar cuotas del 3.99% en los Estados Unidos, y 5.25% en el resto del mundo. Google Pay aún no está soportado.

Aún así, esta es la primera aplicación móvil y una rampa de acceso para MEW, uno de los monederos de criptomonedas más utilizados en el mundo. La rampa de acceso se proporciona a través de una asociación con la empresa de transferencia de dinero blockchain Wyre.

El fundador de MEW, Kosala Hemachandra, le dijo a Cointelegraph que la aplicación móvil era una parte muy necesaria del ecosistema:

“Somos uno de los primeros monederos de Ether. No se trata de crear las cosas más a la moda, sino que queremos hacer que Ethereum sea accesible a la mayor cantidad de gente posible. Nos damos cuenta de que ahora, cada vez más, la gente es más propensa a utilizar más los móviles. Por eso hemos creado una aplicación para móviles.”

El director de la división móvil de MEW, Alex Komarov, dijo que hasta ahora no existía una rampa de acceso rápido; afirma que "nadie la ha construido antes".

"Tienes que verificar tu identidad, hacer un depósito, obtener la autorización, verificar tu identidad", dijo sobre el tedioso proceso de compra para los recién llegados. "Ahora, puedes hacerlo en un minuto, y, si tienes Apple Pay, puedes hacerlo en 15 segundos."

Aunque los usuarios de Android todavía no pueden usar Google Pay, pueden comprar monedas basadas en Ethereum usando tarjetas de débito. El proceso de identidad "Conozca a su cliente" (KYC) lo maneja Wyre, y los datos de ApplePay se utilizan para los usuarios de iPhone.

Las tarifas son más altas que muchos exchanges y se dividen en tres partes: el socio de la rampa, el proveedor de liquidez y MEW, que obtiene un recorte del 2%.

MEW es un monedero de hardware sin el hardware

MyEtherWallet es un objetivo principal de los intentos de phishing y muchos usuarios han perdido fondos debido a las malas prácticas de seguridad. Hemachandra dijo que, al desarrollar la aplicación, habían utilizado todo lo que habían "aprendido sobre seguridad en los últimos cinco años".

“Los usuarios no siempre son capaces de almacenar sus claves de forma segura. En el caso de los móviles, tenemos que elegir por ellos, lo que les quita esta decisión.”

Las claves privadas se almacenan en el dispositivo. La mayoría de los teléfonos ahora tienen un "chip seguro" que está separado arquitectónicamente del resto del teléfono. Almacenamos las claves de encriptación en este chip seguro, es capaz de generar claves de encriptación por sí mismo, nunca lo vemos", dijo.

Hemachandra explicó que no existe la opción de habilitar la autenticación de dos factores, porque eso implicaría que MEW tuviera que gestionar las claves de usuario. MEW tiene planes para añadir una función de "exchange" en el futuro que permitirá el intercambio de cripto a cripto dentro de la aplicación.

Sigue leyendo: