Las stablecoins se han convertido en la columna vertebral de los pagos por internet, con una adopción que ahora supera a las principales redes de tarjetas tradicionales en volumen onchain, según Noam Hurwitz, jefe de ingeniería en Alchemy.

Hurwitz dijo a Cointelegraph que las stablecoins han experimentado una adopción “explosiva”, añadiendo que se están “convirtiendo en la capa de liquidación predeterminada para internet”.

Empresas como PayPal y Stripe están integrando stablecoins para aprovechar la infraestructura onchain, permitiendo transacciones más rápidas y económicas. “Ya han superado a Visa y Mastercard en volumen onchain en un 7%”, señaló Hurwitz, lo que indica un cambio decisivo en la forma en que el dinero se mueve en línea.

Alchemy, que proporciona infraestructura a algunos de los mayores ecosistemas de stablecoins, está en el centro de esta transformación. Hurwitz dijo que Alchemy es “el proveedor onchain para Robinhood Wallet” e impulsa flujos de stablecoins para gigantes fintech como Visa, Stripe, Circle y PayPal.

Las stablecoins se utilizan para diversos fines

Hurwitz dijo que las stablecoins hacen que el dinero sea “barato, rápido, global y seguro de transferir”. Estas características las han hecho populares para diversos fines, con una amplia adopción que surge en los pagos transfronterizos y mercados de predicción como Polymarket.

Añadió que las stablecoins se han convertido en compradoras masivas de bonos del Tesoro de EE. UU., con Tether generando por sí sola 13.000 millones de dólares en ganancias el año pasado mientras mantenía alrededor de 113.000 millones de dólares en deuda estadounidense. “El dinero tokenizado es la base del sistema financiero tokenizado”, dijo Hurwitz, calificando de “emocionante” la reciente innovación financiera construida sobre esta base.

Tether posee más bonos del Tesoro de EE. UU. que Alemania. Fuente: TFTC

Hurwitz dijo que las stablecoins ya están funcionando como las “vías predeterminadas” para los pagos por internet en muchos aspectos, pero señaló desafíos derivados del fragmentado panorama de la blockchain.

Las instituciones, explicó, quieren moverse rápidamente pero deben evaluar la confiabilidad del proveedor y los riesgos de contraparte, especialmente en una industria naciente. “¿Puede una pequeña startup realmente respaldar operaciones de nivel empresarial mientras construye y escala los servicios que necesita?”, preguntó.

Hurwitz señaló a Kinexys, un depósito bancario tokenizado lanzado por JP Morgan, como un hito importante. El token de depósito con permiso permite a los clientes institucionales acceder a depósitos que generan rendimiento en una blockchain pública con “liquidación 24/7, liquidez casi en tiempo real y la capacidad potencial de pagar intereses a los titulares”.

El interés en las stablecoins aumenta con las nuevas regulaciones

La semana pasada, el Senado de EE. UU. aprobó la Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU., o GENIUS Act, un proyecto de ley histórico que establece salvaguardias federales para las stablecoins.

“Con la reciente aprobación de la Ley Genius, el panorama regulatorio se está volviendo más claro y estructurado, lo que beneficia a los actores financieros establecidos al tiempo que fomenta la innovación”, dijo Hurwitz.

Mientras tanto, Hurwitz señaló cuellos de botella técnicos clave para mejorar la experiencia de desarrolladores y usuarios finales a pesar del fuerte crecimiento. “Las empresas se benefician enormemente de liquidar en las vías de criptomonedas, pero quieren desacoplar la experiencia del usuario de la tecnología subyacente, y hacerlo requiere una profunda experiencia técnica”, explicó.

De cara al futuro, Hurwitz espera que la mayoría de los servicios financieros desplieguen sus propias blockchains, especialmente redes de capa 2, para escalar y monetizar mejor sus ecosistemas.

Predijo que las mejoras de infraestructura impulsarían una “interoperabilidad crosschain fluida” entre estas redes, permitiendo un sistema financiero más conectado y eficiente construido sobre stablecoins.

A pesar de la visión optimista de Hurwitz sobre las stablecoins, un nuevo informe del Banco de Pagos Internacionales (BIS) desafía la noción de que pueden servir como dinero en un sistema financiero moderno.

El Informe Económico Anual del BIS 2025 afirma que las stablecoins no superan las pruebas críticas de unicidad, elasticidad e integridad. La organización describió las stablecoins como “instrumentos digitales al portador” que se parecen más a activos financieros que a dinero real. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.