El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, rápidamente eliminó una serie de órdenes ejecutivas del ex presidente Joe Biden en su primer día de regreso a la Casa Blanca, incluida una amplia orden ejecutiva sobre inteligencia artificial.

En una lista de acciones presidenciales del 20 de enero, Trump revocó la orden ejecutiva de 2023 de Biden que creaba estándares para la seguridad y protección de la inteligencia artificial, incluyendo el requisito de que los creadores de IA compartieran información sobre pruebas de seguridad con el gobierno.

Trump criticó las regulaciones de IA de Biden por considerarlas excesivas y un obstáculo para la innovación tecnológica, argumentando que la sobrerregulación sofoca la creatividad y el crecimiento económico.

Technology, United States, Donald Trump, Joe Biden

El presidente estadounidense, Donald Trump, eliminó una serie de órdenes ejecutivas del ahora ex presidente, Joe Biden. Fuente: The White House

La plataforma del Partido Republicano de 2024 describió la orden de Biden como un obstáculo para la innovación en inteligencia artificial, diciendo: "En su lugar, los republicanos apoyan el desarrollo de IA basado en la libertad de expresión y el florecimiento humano".

Altos ejecutivos de las principales empresas tecnológicas del país que han adoptado la IA, como el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el CEO de Google, Sundar Pichai, estuvieron junto a Trump en su inauguración el 20 de enero.

Otras empresas estadounidenses han comenzado a intensificar la expansión en IA, siendo uno de los ejemplos más destacados el anuncio de Microsoft en septiembre sobre el establecimiento de dos centros de IA en Abu Dhabi, entre las inversiones significativas en IA a lo largo de 2024.

La orden ejecutiva de Biden, firmada en octubre de 2023, estableció un marco para la IA que incluía seis puntos principales, junto con planes para el uso ético de la IA en el gobierno, prácticas de privacidad para los ciudadanos y medidas para proteger la privacidad de los consumidores.

Como parte de la orden, se implementaron mecanismos de reporte para las empresas, y se utilizó orientación del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para ayudar a las empresas a identificar fallos en modelos de lenguaje, incluidos sesgos.

Alondra Nelson, miembro senior del grupo de defensa de políticas públicas Center for American Progress, afirmó el 20 de enero que, sin un "reemplazo reflexivo", la derogación de la orden por parte de Trump era "autoderrotista para nuestro país".

"Esto dejará al público estadounidense desprotegido ante los riesgos y daños de la IA y, por lo tanto, incapaz de aprovechar los beneficios que podría traer", agregó.

Alexander Nowrasteh, analista del Instituto Cato, un grupo de expertos libertario de Estados Unidos, afirmó en una publicación de X del 20 de enero que hubiera sido mejor si se hubieran "mantenido algunas secciones de la orden porque facilitaban la inmigración de trabajadores en IA. Los defensores conservadores de la inmigración cualificada han perdido".

Technology, United States, Donald Trump, Joe Biden

Fuente: Alexander Nowrasteh

Durante los últimos días de la administración de Biden, se propuso un marco que impondría límites y restricciones de licencias para las ventas de semiconductores de IA a todos los países, excepto 18 aliados y socios de Estados Unidos.

La decisión generó una fuerte reacción de la industria tecnológica, que expresó preocupaciones de que esto sofocaría la innovación y socavaría el liderazgo de Estados Unidos en el sector.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.