Dos senadores estadounidenses de bandos opuestos han reintroducido legislación de 2022 destinada a mitigar los riesgos percibidos por la adopción de Bitcoin como moneda legal en El Salvador.
Los registros del Congreso mostraron que el senador de Idaho, James Risch, y el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, presentaron "un proyecto de ley para exigir informes sobre la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal en El Salvador" el 11 de mayo. La legislación parecía ser un segundo intento de la Ley de Rendición de Cuentas de Criptomonedas en El Salvador, que Risch introdujo en febrero de 2022, pocos meses después de que la Ley Bitcoin de El Salvador entrara en vigor.
Según un informe del 12 de mayo del Washington Examiner, Risch presentó el proyecto de ley como parte de los esfuerzos para luchar contra el uso de cryptocurrency como moneda de curso legal, alegando que podría "debilitar la estabilidad económica y financiera y dar poder a los actores malignos". Bitcoin ha sido aceptado como moneda de curso legal en El Salvador junto con la moneda nacional de colón y el dólar estadounidense desde septiembre de 2021.
Si se aprueba, el proyecto de ley podría requerir que las agencias federales de los Estados Unidos informen sobre las capacidades de El Salvador en ciberseguridad y estabilidad financiera, y cómo estas pueden haber llevado a la aprobación de la Ley Bitcoin del país. El Fondo Monetario Internacional también advirtió a la nación centroamericana en febrero que considerara el riesgo del BTC como moneda de curso legal sobre la integridad y estabilidad financiera del país.
La versión anterior de la legislación centrada en Bitcoin introducida en el Senado pasó por el comité en abril de 2022. Los legisladores de la Cámara de Representantes también presentaron un proyecto de ley complementario, pero según los registros del Congreso la legislación no se ha movido en más de un año.
Never in my wildest dreams would I have thought that the US Government would be afraid of what we are doing here. pic.twitter.com/QgJPa70mn0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 23, 2022
Ni en mis sueños más locos habría pensado que el Gobierno estadounidense tendría miedo de lo que estamos haciendo aquí.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, atacó directamente a los legisladores estadounidenses como "boomers" en Twitter la última vez que se presentó el proyecto de ley, afirmando que estaban tratando de interferir con "una nación soberana e independiente". Bajo Bukele, el país ha adoptado muchas políticas pro cripto, incluyendo planes para recaudar fondos para construir una "ciudad Bitcoin" utilizando bonos respaldados por BTC.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- ¿Cuál es la situación actual y futuras perspectivas de bitcoin en El Salvador?
- La infraestructura de los EAU para criptomonedas es más "amigable con los negocios" que la de los Estados Unidos, según un ejecutivo
- El programa educativo dedicado a Bitcoin de El Salvador alcanza 1 BTC en donaciones
- El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba el marco de la criptopolítica, incluida la no utilización de las criptomonedas como moneda de curso legal
- El uso 'limitado' de Bitcoin en El Salvador evita los riesgos pronosticados, dice el FMI
- El Salvador aprueba Ley de Emisión de Activos Digitales
- Binance se retira de Canadá y culpa a las nuevas regulaciones