Las autoridades estadounidenses se plantean restringir el acceso de China a los servicios de computación en nube, en un esfuerzo por salvaguardar la avanzada tecnología del país, según un informe de The Wall Street Journal. 

Según el informe, la Administración Biden propuso añadir controles a la cantidad de acceso que tendrán las empresas chinas a los servicios de computación en nube con sede en Estados Unidos, como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft. 

Los proveedores, incluidos los mencionados, necesitarían la aprobación del Gobierno antes de prestar servicios que utilicen potentes chips de inteligencia artificial (IA) a clientes chinos, afirma The WSJ citando fuentes cercanas al asunto.

Esto cerraría una importante laguna en sus ya existentes sanciones a la exportación de chips, a través de la cual los analistas de seguridad nacional han sospechado que las empresas chinas han sido capaces de eludir las restricciones a través de servicios en la nube, según el informe.

Los analistas especulan con que los clientes chinos podrían acceder a capacidades informáticas avanzadas a través de servicios en la nube sin necesidad de comprar los chips sancionados, como los chips A100 de Nvidia, popularmente utilizados en el desarrollo de la IA.

De acuerdo con las fuentes, el Departamento de Comercio debería desvelar las nuevas medidas en las próximas semanas, informó The WSJ.

Cointelegraph se ha puesto en contacto tanto con Google Cloud como con AWS para hacer comentarios, pero aún no ha recibido respuesta.

En octubre de 2022, Estados Unidos impuso sus primeras sanciones al acceso de China a los chips semiconductores en un esfuerzo por frenar el avance de la industria en el extranjero. Esas regulaciones cortaron el acceso de los desarrolladores chinos a los chips más avanzados del mercado.

El 28 de junio, la administración dijo que estaba considerando endurecer dichas medidas para incluir el recorte de la potencia de cálculo en los chips que aún pueden exportarse.

Posteriormente, el 3 de julio, el gobierno chino anunció que planeaba aplicar controles a las exportaciones de productos de galio y germanio, ambos muy utilizados para producir semiconductores del calibre necesario para el desarrollo de la IA.

China es uno de los principales productores mundiales de galio y germanio. Un acceso limitado a estos metales podría tener un impacto potencialmente negativo en la industria de fabricación de chips.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión