El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al banco con sede en Moscú Evrofinance Mosnarbank a su lista de sanciones, alegando que era la "principal institución financiera internacional dispuesta a financiar" la controvertida criptomoneda nacional de Venezuela respaldada por el petróleo, Petro (PTR). La noticia fue anunciada en un comunicado de prensa oficial del Tesoro publicado el 11 de marzo.

En su declaración, el Tesoro acusó a Evrofinance —que supuestamente es propiedad conjunta de empresas estatales rusas y venezolanas— de ayudar materialmente a los esfuerzos para lanzar la criptomoneda, a la cual caracterizó como un proyecto "fallido":

“Cuando la fallida criptomoneda venezolana, llamada Petro, se lanzó en el 2018, Evrofinance surgió como la principal institución financiera internacional dispuesta a financiar a Petro. Los primeros inversionistas en el Petro fueron invitados a comprar la criptomoneda al transferir fondos a una cuenta del gobierno venezolano en Evrofinance".

Puede interesarte: Rusia: Banco Central sugiere limitar la venta de criptoactivos a "inversionistas no calificados"

El Tesoro también afirma que la participación de Evrofinance en el Petro es testimonio de "la esperanza de Maduro de que el Petro permitiría a Venezuela eludir las sanciones financieras de Estados Unidos".

Según el comunicado, el antecesor de Maduro, Hugo Chávez, adquirió una participación del 49 por ciento en Evrofrinance a través del Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela en el 2011.

"En el momento de su incorporación", continúa la declaración, "Gazprombank de Rusia, en la que la mayoría del productor de gas estatal ruso Gazprom es un accionista, y el banco estatal ruso, VTB Bank, que es el segundo banco más grande de Rusia, cada uno posee un 25 por ciento de participación en Evrofinance".

No dejes de leer: El partido político ruso gobernante lanza el voto electrónico basado en blockchain

Mientras que otros bancos importantes con sede en EE. UU. y en Europa han cortado los lazos con el régimen de Maduro, el Tesoro acusa a Evrofinance de obtener ganancias al defender su relación con el gobierno venezolano:

"Esta acción demuestra que Estados Unidos tomará medidas contra las instituciones financieras extranjeras que sostienen el régimen ilegítimo de Maduro y contribuyen al colapso económico y la crisis humanitaria que asola al pueblo de Venezuela".

Evrofinance también está acusado de apoyar a la petrolera estatal venezolana PDVSA, que ha estado bajo sanciones de Estados Unidos a partir de enero del 2019. PDVSA presentó notablemente a Petro como una unidad de cuenta para la comercialización de petróleo crudo venezolano el otoño pasado.

Te puede interesar: Expertos: Petro de Venezuela es una 'cortina de humo' respaldada por una entidad centralmente debilitada

Como se informó, Jorge Farias, el CEO de Cryptobuyer, la empresa de criptomonedas venezolana, ha alegado que el altamente polémico Petro de hecho está respaldado por PDVSA, y le dijo a los reporteros en agosto pasado que:

"Un Petro está [...] supuestamente respaldado por barriles de petróleo producidos por la compañía petrolera nacional PDVSA; el problema: PDVSA también tiene deudas por USD 45 mil millones”.

Cointelegraph ha rastreado el destino cada vez más contrariado de Petro, que continúa desarrollándose en un contexto de agitación política y económica. El líder opositor venezolano y el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó —reconocido por Alemania, EE. UU. y Canadá, entre otros— rechazó al Petro de Maduro como "una estafa" en diciembre del 2017.

Sigue leyendo: Venezuela en llamas: Cómo el plan del Petro de Maduro no logró rescatar al país