Al parecer, las víctimas de una presunta estafa de criptomonedas de $3,600 millones en Corea del Sur están obstaculizando el avance de una investigación policial y una demanda colectiva, ya que siguen creyendo en el proyecto y mantienen la esperanza de recuperar sus inversiones.
El 4 de junio, el bufete de abogados coreano Daegon presentó una demanda colectiva contra V Global, su director general y tres ejecutivos en nombre de 130 inversores y de la Agencia de Policía de Gyeonggi Nambu.
La Agencia de Policía de Gyeonggi Nambu está investigando a V Global por un presunto esquema Ponzi de criptomonedas que supuestamente estafó a unas 69,000 personas por 4 billones de wons ($3,600 millones), mientras les prometía a los inversores que triplicarían sus inversiones.
Un aviso en el sitio web de la empresa dice que niega rotundamente las afirmaciones "falsas" y que ha presentado una denuncia ante la policía de Seocho "por difamación y obstrucción del negocio".
Un artículo del 8 de junio del medio de comunicación local JoongAng Daily afirma que la policía ha "encontrado un obstáculo recientemente", ya que algunas de las "víctimas" de la supuesta estafa se han negado a denunciar el caso.
Según la publicación, a pesar de que la policía allanó 22 oficinas de V Global en Corea del Sur el mes pasado -y congeló $213 millones de activos en el proceso-, los empleados de la empresa han estado enviándoles mensajes a las víctimas para decirles que la compañía no está bajo investigación.
Un hombre anónimo le dijo a JoongAng que creía que V Global había estafado a su madre. "Hace unos días, el 2 de junio, le enviaron un mensaje de texto alegando que la policía no está investigando a nadie en la empresa", dijo el hombre.
"Les siguen diciendo a los inversores que esperen y vean, para evitar que los denuncien a la policía", añadió.
Además de vender su propio token nativo, V Global prometió que todo aquel que invirtiera un mínimo de 6 millones de wones, por un valor aproximado de $5,381, triplicaría su inversión al recibir dividendos al cabo de seis meses.
"Intentaron imitar una plataforma de comercio de criptomonedas, pero en realidad parece que estaban llevando a cabo un esquema Ponzi ilegal con los inversores", le dijo un oficial de policía a JoongAng.
Según la agencia de noticias Yonhap, V Global también ofrecía bonos de referencia de 1,2 millones de wones, por valor de unos $1,000, por traer nuevos clientes a la plataforma.
El artículo alega que V Global utilizó las inversiones de los nuevos miembros para pagarles los dividendos a los miembros existentes.
Si se declara culpable a V Global, potencialmente sería uno de los mayores esquemas Ponzi relacionados con las criptomonedas de los que se tiene constancia, de forma similar al infame esquema Ponzi multimillonario de OneCoin en 2015.
No dejes de leer:
- El cofundador de Apple, Steve Wozniak, pierde el caso contra YouTube por una estafa con Bitcoin
- Modelo colombiana alerta que realizan estafas en Bitcoin en su nombre
- El Caso Kuailian por estafa es aceptado en la Audiencia Nacional de España
- Bitcoin sale vencendor tras el fracaso de la desmonetización de la India con el RBI
- Gram Asia venderá tokens de Telegram al triple del precio de la ICO
- Correlaciones de precios de criptomonedas en Bitcoin y dólares se invirtieron en el 2018, según Binance
- DOGE vs BTC: Elon Musk declara que la "carrera espacial" de las criptomonedas contra BitMEX ha comenzado