La Fundación Inclusión Productiva, una institución no gubernamental de Argentina centrada en el desarrollo de herramientas financieras y otras actividades relacionadas, como la investigación, la formación, la consultoría y la ejecución de proyectos gubernamentales, anunció esta semana el desarrollo de un proyecto que propone la creación de una moneda digital en el país, una CBDC. La propuesta, que según una publicación del sitio web iProfessional ya ha sido presentada a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a la Unión Industrial Argentina (UIA), sugiere la digitalización del 100% de la moneda nacional del país, el peso argentino.
La fundación aboga por el cambio de las transacciones cotidianas a las tarjetas, lo que permitiría al país evitar la evasión de impuestos y aumentar sus ingresos fiscales hasta en USD 80 millones al año al eliminar el papel moneda y utilizar el "PAD" (Peso Argentino Digital).
Al frente del proyecto, el presidente de la fundación y ex director del Nuevo Banco del Chaco, Carlos María De los Santos, explicó que la iniciativa permitirá inyectar nuevos recursos a la "paralizada" economía al disminuir la evasión fiscal:
"El PAD aportará una mayor recaudación de impuestos por la evasión actual, que puede estimarse en un 30% del PIB, que podrá utilizarse para reparar todas las desigualdades sociales que deja el sistema actual", explicó.
También defendió la refinanciación de las carteras actuales de los bancos, con plazos más largos para el pago del principal y los intereses en la última cuota, lo que permitirá saldar los pasivos mientras la inflación en el país supera el 20%.
Tomada por la creciente inflación y el fuerte control del gobierno sobre el mercado de divisas, Argentina se ha convertido en uno de los mayores centros latinoamericanos para las startups de criptomonedas y tecnología blockchain. Por otro lado, el gobierno ha llegado a un acuerdo de liquidación de la deuda de USD 45,000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se ha comprometido a "desalentar" el uso de criptomonedas en el país, que ocupa el décimo lugar en la última edición del ranking de Adopción Global de criptomonedas de Chainalysis.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Buenos Aires será sede del Polkadot Decoded
- Un diputado argentino ofreció criptomonedas a quien denuncie el trámite estatal más inútil
- Comuna argentina invertirá en minería de criptomonedas para combatir la inflación y mejorar la infraestructura
- Criptomonedas, CBDCs y oro en la actual guerra económica de Ucrania
- “Bitcoin está para dejar de perder dinero, no para ganarlo. Un bitcoin siempre va a ser un bitcoin, lo que es volátil es el dólar”, afirmó el CEO de Criptan
- ¿Por qué el yuan digital sigue estancado y no ha tenido el éxito esperado?
- Nifty News: OpenSea adquiere Gem, Chess.com se adentra en el mundo de los NFT