De acuerdo a un reporte publicado por De.FI, una empresa de seguridad vinculada al sector web3, hackers han conseguido robar USD 2,000 millones en criptomonedas en lo que va de 2023. Aunque la cifra es alarmante, lo cierto es que marca una tendencia a la baja desde 2021.

En 2022, Chainalysis, especialista en análisis Blockchain, reportó unos USD 3,800 millones en cripto robados por ciberdelincuentes. De ese monto se atribuyen unos USD 1,700 millones al Grupo Lazarus, oriundo de Corea del Norte. Según los datos de la misma firma, en 2021 fueron robados unos USD 3,300 millones en activos digitales.

En el informe que De.FI compartió con TechCrunch, la firma hace el siguiente análisis:

“Esta cantidad acumulada de fondos robados, repartidos en múltiples incidentes, resalta las vulnerabilidades y desafíos actuales dentro del ecosistema DeFi. 2023 sirvió como testimonio, tanto de las vulnerabilidades persistentes como de los avances logrados para abordarlas, a pesar del escaso interés en el espacio durante la primera mitad del año debido al actual mercado bajista”.

Vale la pena resaltar que, a principios del mes de diciembre, TRM Labs, una compañía dedicada al asesoramiento sobre inteligencia Blockchain, publicó su propio informe sobre hackeos cripto. En dicho estudio la empresa calcula robos por aproximadamente USD 1,700 millones. De.FI no parece estar de acuerdo y habla de un monto algo más elevado, pero no hay debate en torno al hecho de la disminución respecto a años anteriores.

En la base de datos REKT es posible encontrar datos sobre los ataques informáticos más devastadores a la industria, como el hackeo a Coincheck de 2018 –en el que se robaron alrededor de 500 millones de NEM (XEM)-, el ataque producido a KuCoin de 2020 –hurtaron unos USD 280 millones- y la violación que la red Ronin sufrió en 2022 –esto llevó al saqueo de más de USD 600 millones en cripto-.

En lo que va de 2023, se han producido ataques como el que sufrió Mixin Network en septiembre por USD 200 millones, Euler Finance por la misma cifra, Multichain –USD 126 millones-, Poloniex –USD 114 millones-, Atomic Wallet –USD 100 millones-, entre otros.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.