Según un experto de la empresa israelí de ciberseguridad Check Point Software Technologies (CHKP), los delitos relacionados con el cripto excederían el número de todos los demás ciberataques en 2018, informa el Times of Israel el 22 de junio. El experto definió los "ciberataques relacionados con criptomonedas" como cualquier forma de delito cibernético que implique cripto, incluyendo estafas y hackeos.
Lotem Finkelsteen, experto de CHKP, dijo en un panel en el evento "Blockchain, The New Digital Age" en la Universidad de Tel Aviv que la actividad ilegal en el mercado de las ofertas iniciales de monedas (ICO) es el principal obstáculo para el desarrollo de la tecnología de cadenas de bloques.
"No pasa un solo día sin que nos enteremos de una nueva estafa de ICO o de un ataque a la minería", dijo Finkelsteen. Argumentó que la cadena de bloques está ahora "sufriendo un daño de reputación", porque está asociada a las criptomonedas e ICOs.
A pesar del optimismo de otros participantes en el panel sobre el potencial de la tecnología de cadenas de bloques y el cripto, Haim Pinto, el director técnico del mayor banco de Israel. Hapoalim argumentó que la cadena de bloques está "todavía en un ciclo de hype". Pinto dijo que no existen implementaciones basadas en blockchain, "que sean confiablemente utilizables", particularmente en lo que respecta al sistema bancario.
Pinto declaró que la tecnología no está lista para una adopción amplia, diciendo: "No podemos tomarla y usarla". Añadió:
"Los libros mayores distribuidos no pueden borrar nada... Además, hay desafíos matemáticos. Los libros mayores distribuidos no pueden aumentar el volumen de transacciones que necesitamos servir".
Si bien recientemente el Banco Central de Rusia ha considerado que la tecnología de las cadenas de bloques no ha madurado lo suficiente, las instituciones bancarias y financieras siguen explorando los beneficios de la tecnología en todo el mundo.
A principios de esta semana, el importante consorcio bancario español Niuron reveló planes para introducir un sistema de verificación de la identificación del cliente basado en una cadena de bloques. A principios de junio, el Banco Popular de China (PBoC) dio a conocer un proyecto impulsado por una cadena de bloques para digitalizar cheques en papel. En mayo, siete de los bancos más grandes de la India lanzaronuna iniciativa de financiación del comercio basada en una cadena de bloques liderada por el gigante indio de TI InfoSys.